Se lanzó la convocatoria a presentar propuestas de ponencias para las sesiones académicas de las IV Jornadas de cine boliviano. Este año, las Jornadas se desarrollarán en marzo y proponen pensar el cine y el audiovisual boliviano del siglo XXI, con énfasis en la producción de los últimos cinco años. Se convoca a presentar propuestas de ponencias enmarcadas en una de las líneas temáticas propuestas en la convocatoria, enfocadas en el devenir de la actualidad y el pasado reciente del campo cinematográfico nacional. Estas propuestas pueden abordar proyectos, películas y trayectorias, así como periodos y espacios concretos. Se alienta la articulación de lecturas comparadas y el abordaje a audiovisual y cine boliviano realizado por mujeres y disidencias sexuales.
Imagen Docs y el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) convocan a investigadorxs, estudiantes y personas que investiguen y reflexionen sobre el cine boliviano a presentar propuestas de ponencias para las sesiones académicas de las IV Jornadas de cine boliviano (2023), denominadas Radiografías del presente.
La convocatoria para presentar propuestas de ponencias vence el 12 de febrero de 2023. Las sesiones académicas de las jornadas se desarrollarán de manera presencial y virtual.
Las bases completas y el formulario de inscripción están disponibles en este enlace.
Formulario de presentación de propuestas de ponencias
Las Jornadas de cine boliviano son una plataforma de difusión y reflexión de trabajos de investigación concluidos o en desarrollo sobre el cine boliviano. A su vez, es un espacio de diálogo interdisciplinario y puesta en valor del patrimonio.
En su cuarta versión, las Jornadas de cine boliviano se realizarán de manera presencial, en el Centro Cultural de España en La Paz, y virtual, a través de las redes del mencionado espacio y de Imagen Docs. Además de las jornadas académicas (entre cuatro y cinco sesiones), el evento tendrá otras actividades. La programación completa de actividades se extenderá del 20 al 24 de marzo de 2023.
Para la edición 2023, este evento bianual propone pensar el cine y el audiovisual boliviano del siglo XXI, con énfasis en la producción de los últimos cinco años. Se convoca a presentar propuestas de ponencias enmarcadas en una de las líneas temáticas propuestas en la convocatoria, enfocadas en el devenir de la actualidad y el pasado reciente del campo cinematográfico nacional. Estas propuestas pueden abordar proyectos, películas y trayectorias, así como periodos y espacios concretos. Se alienta la articulación de lecturas comparadas y el abordaje a audiovisual y cine boliviano realizado por mujeres y disidencias sexuales.