En el marco del convenio que existe entre Manq’a y el Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos en el Altiplano (Pro-camélidos), el ecosistema Digital de ICCO Cooperación, denominado ConexiónLab, capacitó en Habilidades Digitales Básicas a jóvenes emprendedores entre 16 a 35 años de edad de los municipios de Villazón, Caquiari, Calacoto, Santiago de Callapa, Charaña, Charazani, Santiago de Machaca, San Andrés, Curahuara y Turco.
Del 27 de marzo al 1ro de abril, los 28 jóvenes se constituyeron en clases presenciales y virtuales impartidas por el equipo de facilitadores de ConexiónLab. Durante estos cuatro días aprendieron distintas herramientas digitales para negocios con el fin potenciar sus emprendimientos, que particularmente se centraban en dos tipos de productos: transformación de fibra de camélidos en diferentes textiles (Chompas, chalecos, ponchos, chalinas, guantes y otros) y la transformación del charque de llama en diferentes variaciones (Charque crocante, Charque natural y Charque con tostado).
Finalmente, autoridades de ConexiónLab y Pro-camélidos cerraron el ciclo de capacitación con un encuentro entre los jóvenes y el director de la Casa de la Televisión Inteligente y creador del programa juvenil PICA, Emiliano Longo, quien brindó una charla motivacional y compartió recomendaciones estratégicas que permitirán visibilizar sus productos.
Uno de los desafíos actuales de las Asociaciones pertenecientes al Programa Pro-Camélidos es el comercio de sus productos, por eso fue de gran importancia que los jóvenes que pertenecen a estas asociaciones aprendan sobre comercio digital y a contar sus historias a través del uso de tecnologías digitales que son implementadas desde un celular.
El programa ConexiónLab se desarrolla gracias al apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA y el Laboratorio de Innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo – BIDLAB, con el principal objetivo de capacitar a 8.000 jóvenes en situación de vulnerabilidad entre 16 a 35 años provenientes de El Alto, Norte de Potosí y el Chaco Tarijeño, que serán beneficiados mediante cursos en habilidades digitales, potenciando su acceso a la educación e incentivando la generación de empleo y emprendimiento juvenil.