Tras un proceso arduo de selección, el VIII Concurso Municipal de Danza La Paz – Creadores de Lenguajes “Melba Zárate” 2018, llegó a su conclusión al elegir a los cuatro elencos de danza más destacados en sus dos categorías. Los ganadores recibirán una remuneración económica que alcanza a los Bs 30.000 en total.
El certamen, organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—, tiene el propósito de establecer un diálogo intercultural dancístico y promover la creación coreográfica e identidad cultural.
Según Noreen Guzmán de Rojas, jefa de Unidad de Formación Artística y Cultural, “este año se recibieron 26 propuestas, de las cuales 19 fueron preseleccionadas para una evaluación final llevada a cabo en las ferias dominicales macrodistritales de Cotahuma (21 de octubre) y Chasquipampa (28 de octubre)”.
Producto de este proceso, la Categoría A —puesta en escena de una obra a realizarse en escenarios de teatros—, en su Modalidad A (ballet, danza contemporánea, danza jazz y danzas urbanas), premió a “Jauría”, del colectivo Cuerpoanimal con el primer lugar. La obra, que representa una dicotomía entre el ser humano y su ser zoomorfo, se hizo acreedora de Bs 7.000.
Por su parte, una remembranza al legado musical de Silvio Rodríguez, denominada “Danzando a Silvio”, a cargo de Bafopaz, recibió Bs 4.000, correspondiente al segundo lugar. El tercer puesto y diploma de honor le pertenece a la obra conmemorativa “Juana Azurduy”, del Ballet clásico contemporáneo de la UMSA.
En la modalidad B (folklore nacional y extranjero), la obra “Escuela Santa María, tragedia del salitre”, de Bafobol, ocupó el primer lugar y un premio de Bs 7.000. El nombre de la propuesta sitúa al espectador en 1907, cuando miles de obreros chilenos, peruanos y bolivianos que trabajaban en minas de salitre del norte de Chile, exigían mejores condiciones de vida, por lo que fueron llevados a dicha escuela, en cuyas aulas fueron torturados.
El segundo lugar, de Bs 4.000, fue otorgado a la obra “Recuerdos de un viejo Gaucho”, en la que el elenco El Bagual rinde un homenaje a las tradiciones culturales argentinas. “El cumpleaños del Tata”, de Bafopaz ocupó el tercer lugar meritorio.
La categoría B —piezas cortas de leyendas y cuentos urbanos a realizarse en espacios no convencionales como plazas, calles, mercados y espacios al aire libre, entre otros—, en su Modalidad C (folklore), eligió a las obras: “Juan, el rey de los espantapájaros”, del Ballet Folklórico de la Universidad Salesiana de Bolivia “Theotokos” (primer lugar; Bs 3.000); “Santa Cruz tierra como mi tierra”, de Bafopaz (segundo lugar; Bs 1.000); y “La leyenda del Kakuy”, de El Bagual (tercer lugar y diploma de honor).
“Seré millones”, de Paso Libre (primer lugar; Bs 3.000); “Se lo lustro joven?”, de Huellas Mestizas (segundo lugar; Bs 1.000); y “Violeta del pueblo”, de la compañía Maynumbi (tercer lugar y diploma de honor), completan los ganadores de la Modalidad D (danzas urbanas, danzas de salón), cuyas obras rinden homenaje a Túpac Katari, lustra calzados y Violeta Parra, respectivamente.
“Un aspecto significativo en la propuesta presentada por los elencos, para esta versión, fue la participación de varios danzarines desde los 14 años, hecho que apuntala el verdadero sentido de promover este arte en jóvenes del municipio paceño”, señaló Guzmán.
Los premios y reconocimientos a los ganadores serán entregados en la Gala Cultural de Premios Municipales 2018, con fecha a definir. Además, las obras ganadoras participarán en una temporada conjunta de tres días, a realizarse en febrero de 2019.
Facebook Comments