• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Con 20 conciertos y 4 talleres, el FestiJazz 2020 homenajeará a compositores que fallecieron por Covid-19

Con 20 conciertos y 4 talleres, el FestiJazz 2020 homenajeará a compositores que fallecieron por Covid-19

RC CulturaBy RC Cultura5 octubre, 20203 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

11 agrupaciones internacionales y nueve nacionales serán parte del Bolivia FestiJazz Internacional 2020 que, en su aniversario 33, homenajeará a compositores de este género que fallecieron a causa de la Covid-19. De manera virtual, 20 conciertos y cuatro master class (talleres de formación musical) se desarrollarán del martes 6 al domingo 11 de octubre.

Henry Grimes, Lee Konitz, Wallace Roney, Bucky Pizzarelli, Manu Dibango y Mike Longo, entre otros, serán los músicos homenajeados por conjuntos invitados de nueve países: México, Argentina, Panamá, Francia, Cuba, Israel, Estados Unidos, Brasil y Bolivia. Recursos audiovisuales acompañarán las presentaciones diarias.

Demo

Los recitales comenzarán a las 19.30, de martes a viernes, y a las 19.00, sábado y domingo. Tres agrupaciones por día —con excepción de las últimas dos jornadas en las que serán cuatro conjuntos— presentarán lo mejor de su repertorio. Cada concierto tendrá una duración de 45 minutos.

“El FestiJazz ha venido contribuyendo a la formación de públicos en torno a este género. Esta versión posibilita que no sólo se pueda seguir su programación desde La Paz y otras ciudades de Bolivia, sino también desde otros países”, afirmó Walter Gómez, director general del FestiJazz.

De igual manera, durante el evento musical se desarrollarán cuatro master class (talleres de formación musical). Christian Gálvez (Chile), Urpi Barco (Colombia), Yayo Morales (Estados Unidos) y Demian Coca (Suiza) dictarán las sesiones gratuitas del 6 al 9 de octubre.

Los conciertos y talleres se transmitirán desde la página de Facebook del evento (Bolivia FestiJazz Internacional) y de las instituciones que apoyan la actividad: Las embajadas de Estados Unidos y Francia, la Secretaría Municipal de Culturas y la red CCLA (Cultural Connections LatinAmerica).

Bahía de Ascenso (México), Julia Sanjurjo Trío (Argentina), Eliécer Izquierdo (Panamá), Carles GR 4tet “Colors” (Francia), Juggernot (México), Babito Do Carmo (Panamá), Fidel Morales (Cuba), Adrián Laies Drumless Trío (Argentina), Maya Belsitzman y Matan Ephrat (Israel), Yayo Morales (Estados Unidos) y Em Movimento Quinteto (Brasil), serán las agrupaciones internacionales que formen parte del FestiJazz 2020.

Entre los grupos nacionales están representantes de distintas tendencias y con un recorrido importante, como la Big Band Bolivia, Efecto Mandarina, Carlos Fischer, Gustavo Orihuela Quartet, así como otros de más reciente y meritoria incursión como Roberto Morales Ensamble, Raschid Ale, Los Gatos del Agro y David Aspi Trío, y el retorno de Las Vacas Locas. Las agrupaciones bolivianas  preparan una programación de temas recientes que serán ejecutados desde el escenario del Teatro Nuna Espacio Arte, de la ciudad de La Paz.

Este 2020, el FestiJazz cumple 33 años de vigencia como hecho cultural local y 2 décadas desde que alcanzó una dimensión internacional. Es la reunión anual más importante de este género y referente a nivel internacional desde el 2001.

Hasta la versión 2019, el Festijazz reunió en sus escenarios, 210 agrupaciones de América, Europa, Asia y África, contando la participación de cerca de 900 músicos de distintas culturas y tendencias, que han alternado en este escenario con 80 agrupaciones bolivianas.

Facebook Comments

Demo
2020 Bolivia conciertos Festijazz master class
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

Evento: Samsung presenta en Bolivia las nuevas Galaxy Book, más que una laptop

27 junio, 2022 Tecnología

En Bolivia, hay más de 3.625 cajeros automáticos con diversas funcionalidades

27 junio, 2022 Economía
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.