Cocaleros de los Yungas en el departamento de La Paz iniciaron un bloqueo de caminos en la ruta hacia la población paceña desde Unduavi, medida criticada por el Gobierno que ayer descartó el diálogo con los productores de coca que defienden los cultivos en el sector de La Asunta y exigen la liberación del máximo dirigente de la Adepcoca, Franclin Gutiérrez.
«Veremos cómo se desenvuelve, veremos que la gente entre en conciencia, que no podemos ampliar más las hectáreas de coca ilegal», sostuvo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, al afirmar que inicialmente la convocatoria fue nula.
Ayer por la tarde, los productores de coca instalaron un bloqueo en Unduavi, cerraron el ingreso y salida a los Yungas y al norte del departamento de La Paz.
«No hay nada que dialogar, dialogar para legalizar coca ilegal pienso que no corresponde», sostuvo Cocarico al argumentar que el conflicto no es en toda la región de los Yungas sino en un par de comunidades en el municipio de La Asunta, donde plantean que se les reconozca los cultivos de coca ilegales.
#deÚltimo#LaPaz
Reportan bloqueo de cocaleros de la #Asunta en la localidad de #Unduavi Algunas movilidades no pudieron pasar el bloqueo pic.twitter.com/04X4BTzSC9— Ciudad4mil (@ciudad4mil) 10 de septiembre de 2018
«El bloqueo intenta que se legalice bastante coca ilegal en el municipio de La Asunta. No tenemos problemas con otros municipios como Coroico, Coripata, Chulumani, Irupana, Yanacachi, incluso Cajuata, el problema está con La Asunta, tampoco es toda La Asunta», precisó Cocarico.
La autoridad asemejó la situación de La Asunta respecto a los cultivos de coca en el Trópico de Cochabamba, aseguró que nunca fue zona legal según la Ley 1008, reemplazada por la Ley General de la Coca.
Los cocaleros que iniciaron el bloqueo de caminos además de defender los cultivos de coca en La Asunta, también piden la liberación del dirigente de la Adepcoca, Franclin Gutiérrez, detenido por la muerte de un Policía; exigen que la Fuerza de Tarea Conjunta abandone la zona y también reclaman justicia por sus dos muertos resultantes de los enfrentamientos.
Cocarico aseguró que el Gobierno no tiene previsto intervenir en la medida de presión, aunque espera que los movilizados entren en razón.
En sintonía con el oficialismo, el ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), Henry Nina, rechazó el pedido de los productores de coca de La Asunta, de modificar la Ley General de Coca, porque aseguró que la norma reconoce a los «verdaderos» productores. Anunció además que no descartan desbloquear la zona.
#deUltimo
Comunarios de los yungas radicalizan las medidas de presion con bloqueo de camino, tras la detencion injustificada de su maximo lider Franklin Gutiérrez. pic.twitter.com/HB7sfpvuKh— Eivan M Risueño (@eivan_risueno) 10 de septiembre de 2018
Por la noche, el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, señaló que varios municipios de Yungas rechazan la convocatoria a bloqueos.
Facebook Comments