Con el objetivo de Fortalecer el corredor cultural amazónico, anteriormente establecido en la región, el Proyecto Social Jasayé, beneficiario del Fondo Suizo de Apoyo a la Cultura de la Embajada de Suiza en Bolivia, ha realizado talleres y laboratorios en línea y presenciales para trabajar el potencial creativo, colaborativo y de autogestión de las y los jóvenes de la Amazonía boliviana, mediante un proceso participativo de Cine libre y oralidades. Este proceso les ha permitido reconocer, producir y diseminar su cultura local a partir de sus propias experiencias y saberes contemporáneos y ancestrales, generando diálogos de transformación social con su comunidad.
Así, se han producido tres cortometrajes protagonizados al 100% por las y los jóvenes participantes de los municipios de Santa Rosa, Rurrenabaque, Ixiamas y San Buenaventura quienes problematizaron su realidad, concibieron las ideas, escribieron los guiones, produjeron, filmaron, actuaron y editaron los cortometrajes.
Réplicas
Después del proceso creativo, las y los jóvenes en sus respectivos municipios llevaron adelante talleres para, a partir de sus cortometrajes, generar reflexión sobre los temas que abordaron apuntando a la transformación social de aquellas realidades que los cuestionan y los inquietan.
Núcleos culturales
Asimismo, se reunieron en el seno de las plataformas de jóvenes municipales de las que hacen parte para plantear la urgencia de organizar núcleos culturales en cada municipio que lleven adelante actividades artístico culturales y protagonicen demandas de estas áreas ante sus autoridades, de este modo, se fortaleció un corredor cultural permanente en la región, apuntando hacia las primeras demandas por políticas culturales y leyes que las respalden y garanticen.
Conversatorio
El día 11 de junio se llevará a cabo un conversatorio en línea sobre todo este proceso. Participarán las y los jóvenes que realizaron estos cortometrajes sobre sus experiencias y los efectos del arte en la sociedad. También se tendrá la participación de invitados nacionales e internacionales.
- Selina Baumberger: Encargada de Asuntos Consulares y de Cultura de la Embajada y Cooperación Suiza en Bolivia.
- Liliana de la Quintana: Comunicadora, bideasta, guionista y escritora – Bolivia
- Marcelo Cordero Quiroga: crítico, distribuidor y curador de cine (BOL-BRA)
- André Okuma: cineasta, agente cultural y arte educador – Brasil
- Reiko Otake: productora y gestora cultural, cineasta y fotógrafa – Brasil
Sobre los cortometrajes
- «No estás sola» (Municipio: Santa Rosa del Yacuma) Una historia de ficción con una mirada crítica sobre el abuso psicológico que sufren muchas mujeres y la sororidad como una respuesta contundente a esta problemática.
- «El ciclo de la basura» (Municipio de Ixiamas) Una mirada al recorrido de la basura que generamos y la importancia de las gestión de nuestros desechos a nivel municipal.
- «Esse Ejjas: de la montaña a la Ciudad» (Municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura) Un recorrido junto a los Esse Ejjas, una comunidad indígena que ahora atraviesa uno de sus momentos más críticos.
Sobre los talleristas
- Sergio Cordeiro: productor de cine independiente y artista de São Paulo, Brasil. Con más de 15 años de experiencia en producción audiovisual, trabajando principalmente en cine y televisión, por lo que recibió reconocimientos y premios.
- Martín Céspedes: narrador oral y promotor de arte en La Paz, Bolivia. Actualmente es el coordinador del festival Apthapi Internacional de Cuentacuentos, el Movimiento de Contadores de Historias de La Paz y administrador del espacio cultural La Cueva de Cuentacuentos. Recibió diversos premios a lo largo de su carrera.
Síguelos en:
- Facebook: Proyecto Social Jasaye
Facebook Comments