domingo, octubre 12

Por Milen Saavedra

La actriz y educadora con más de 25 años de experiencia, Pati García, vuelve al papel de directora con dos obras teatrales que se presentarán el próximo fin de semana en escenarios con público presencial. «Chiquito, peludo y paranormal», de Escena Al Margen,  se podrá ver el sábado 31 de julio en Casa Grito y está dirigido a toda la familia, y «El propósito», del Taller Ser y Estar, el domingo 1 de agosto, en el Teatro Nuna, ambos en la Zona Sur.

Pati conversó con RC Noticias de Bolivia sobre la preparación de ambas obras, que tienen equipos de producción y elencos distintos, pero con la misma calidad y entrega que caracterizan a los equipos que conforma la actriz.

En cuanto a «Chiquito…», que se estrenó en octubre del año pasado durante la cuarentena en el país, fue escrita por el dramaturgo argentino Lautaro Ruiz como obra corta para una de las versiones del Taller Ser y Estar, también dirigido por García. Luego, le invitaron a elaborar la versión extendida para que sea una obra completa para niños.

«Nosotros creamos la obra de manera virtual para que sea puesta en escena virtualmente. Entonces, conservamos ese lenguaje. Era una obra que tenía todas las posibilidades de ese tiempo, desde el Zoom mismo, estaba filmado en el teatro, pero pensado para ser visto en una pantalla por streaming (como fue el ciclo ‘El municipal en tu casa’). Había también pedazos filmados como videos propiamente, como hacer una película o un corto. La idea era acercar a los niños al universo virtual porque era la necesidad del momento. Tenía un juego plástico desde la virtualidad, que al filmar algo puedes transformar el espacio como quieras», comenta Pati.

Foto: Daniela Gandarillas

Respecto a la puesta en escena que se podrá ver el 31 de julio surge de la necesidad de presentar la obra de forma presencial, pues no tenían el feedback de los niños, que además es un público exigente.

«Cuando empezamos a trabajar en la presencialidad es casi como otra obra, porque la primera tenía toda una lógica de inclusive amigar a los niños con el Zoom, que lo tenían para su clases y lo veían como algo aburrido, ver cómo se podía jugar con eso y generar situaciones creativas con estos elementos. Ahora, tenemos más ganas que nunca de enfrentar la escena con los recursos teatrales a la antigua, con el hilo transparente que permite que algo se cuelgue, que cada intérprete haga muchos personajes y tenga que cambiar su vestuario; todo lo que permite el teatro, este mundo tan mágico», afirma García y agrega que la obra estaba lista hace un mes, pero por la tercera ola, se retrasó la presentación.

Foto: Alexandro Galvez

La obra narra un hecho futurista en algún poblado del país; todos sus habitantes viven en burbujas y están encapsulados debido a un virus, por tanto no pueden tener contacto entre ellos y las relaciones humanas son casi imposibles, hasta que cierto día en la casa de una vecina, su perro comienza a flotar en su jardín sin motivo alguno, todos los vecinos y pobladores se encuentran asustados y alertados por la situación. Ante tal hecho, se aproximan bomberos, periodistas, investigadores sin poder encontrar una razón del porqué está suspendido en el aire y sin poder bajarlo. Es el perro quien les hará reflexionar sobre la importancia del ser tolerante entre todos, que las diferencias existen entre los humanos y que también debemos amar ello porque nos hace ricos en pensamientos e ideas.

«La obra sostiene la idea de este lugar que le hemos puesto nuestro toque del contexto actual. Es un pueblo en el futuro donde evidentemente están en pandemia, están en la dificultad de no poder acercarse. No está dicho desde ahí, es un doble juego con el no poder tolerar al otro, la dificultad de aceptar al otro que es diferente», detalla.

Foto: Adriana Delgado

La pieza teatral está a cargo del colectivo artístico Escena Al Margen, el primer proyecto de Pati de fomento del trabajo con jóvenes, que luego fue potenciado por el Taller Ser y Estar. «Además, hemos generado todo un equipo, con Daniela Gandarillas en la parte de arte, Mariana Torrico en la producción y Alexandro Galvez que es prácticamente mi mano derecha. Los actores son Avril Leon, Galvez, Ismael Franco y Adriana Delgado», agrega la directora.

«Chiquito, peludo y paranormal» se presentará el sábado 31 de julio, a las 10:30 y 15:30, en Casa Grito. El costo de la entrada es de 25 bolivianos y se podrán adquirir en el mismo espacio. Se tomarán en cuenta medidas de bioseguridad, incluyendo el aforo limitado.

Foto: Pati García

La nueva propuesta del Taller Ser y Estar

El Taller Ser y Estar finaliza cada proceso formativo, que es semestral, con la presentación de una obra. Duranta la pandemia, también se trasladaron al escenario virtual, pero ahora retornan a la presencialidad con el estreno de «El propósito».

Pati García comenta que en su trabajo están presentes ciertos lenguajes que trajo la pandemia y a la vez la intención de recuperar el teatro que se plantea desde la escena, con mucha creatividad y un fondo negro. En ese sentido, la puesta del Taller refleja eso.

La obra fue escrita por Katy Bustillos, que al igual que Lautaro Ruiz y otros creadores fue invitada por el Taller para hacer la dramaturgia de una pieza, que tituló como «La promesa», que fue el punto de partida para «El propósito».

«En Taller hemos terminado con un trabajo visual, sin palabra. Una serie de situaciones de a dos, donde se puede ver esa dificultad de concretar algo, lo que nos pasa a todos con el contexto actual. Ya hemos pasado el conflicto, tocaría generar algo, pero estamos con una situación que no se termina de resolver. En relación a eso ha escrito Katy, ella hace una paralelismo con varias relaciones de los clásicos griegos. El texto nos permite trabajar desde una escena más vacía, con el cuerpo y su presencia, el aquí y el ahora. Esa es la esencia del teatro», explica.

«El propósito» se estrenará el domingo 1 de agosto en el Teatro Nuna, a las 17:00. Las entradas estarán a la venta en el mismo lugar.

Síguelos en sus redes sociales:

Share.
Exit mobile version