martes, septiembre 16

La sesión del Concejo Municipal de La Paz, prevista para promulgar la ley que revoca el incremento de tarifas del transporte público, fue interrumpida este miércoles por un corte de energía en el Palacio Consistorial. Sin embargo, la presidenta del órgano deliberante, Lourdes Chambilla, ratificó su decisión de avanzar con la promulgación de la norma en representación de los intereses de la ciudadanía paceña.

“La sesión se reinstalará a las 15:00. Vamos a cumplir con nuestra responsabilidad frente al pueblo. El silencio del Ejecutivo no puede frenar una ley que responde al mandato de los vecinos”, afirmó Chambilla en un video difundido tras el incidente.

La presidenta edil explicó que en la sesión 16 no solo se iba a promulgar la Ley 552, que revoca el alza tarifaria impuesta por el alcalde Iván Arias, sino también otras normativas de interés social, como la Ley 541, ordenanzas y resoluciones requeridas por las juntas vecinales.

En las afueras del Palacio, sectores del transporte como la Asociación de Transporte Libre (ATL) y la Federación Chuquiago Marka se movilizaron en protesta por la anunciada promulgación de la ley, lo que obligó a algunos concejales a participar de forma virtual. A pesar de las presiones, Chambilla aseguró que no se permitirá que los intereses corporativos se impongan sobre el bienestar colectivo.

“El Concejo está haciendo uso de su atribución legal. Si el Ejecutivo no promulga una ley en el plazo establecido, el Legislativo puede hacerlo. Es una medida por la justicia tarifaria y en favor de los vecinos que hoy enfrentan una situación económica difícil”, añadió.

La ley fue sancionada por el Concejo Municipal el pasado 5 de marzo, y tras las observaciones rechazadas por el órgano deliberante, el plazo de diez días hábiles para su promulgación por el alcalde venció, dejando la responsabilidad en manos del Legislativo.

Share.

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Exit mobile version