«La Abuela Grillo» es un cortometraje animado, realizado en la escuela danesa The Animación Workshop en 2009, por animadores bolivianos, como parte de un proyecto de intercambio cultural entre Bolivia y Dinamarca. A 10 años de su creación, el director y parte del equipo creativo se reunirán para celebrar con una proyección especial y un conversatorio.
La actividad se realizará el viernes 28 de agosto, a las 18:30, por Zoom (previa inscripción) y a se podrá ver a través de la página de Facebook del Espacio Simón I. Patiño.
Abuela Grillo
La Abuela Grillo es un corto de animación sin diálogos, que nació de una iniciativa de intercambio cultural entre Bolivia y Dinamarca. La historia, inspirada por una leyenda del pueblo Ayoreo, mezcla la mitología con un reclamo ecológico y social sobre la mercantilización del agua y las consecuencias del calentamiento global. Hasta la fecha, tiene más de 2 millones de reproducciones entre sus cuentas oficiales en Vimeo y Youtube. La imagen del personaje principal se ha convertido en un símbolo de la defensa del medio ambiente y, durante los incendios de la Chiquitanía del 2019, fue el símbolo de una campaña internacional de artistas para apoyar los esfuerzos de mitigación.
La pertinencia del tema junto con la cuidada estética del cortometraje, la han elevado de un ejercicio de intercambio cultural, entre países, a una herramienta moderna de enseñanza en colegios, tanto en Bolivia como en varias partes de Latinoamérica. Hoy, ante la necesidad de crear contenidos que se adapten a la virtualidad, el Espacio Simón I. Patiño invita a conocer parte del equipo creativo detrás de esta animación y saber más de su proceso creativo, como una posible fuente de inspiración para nuevos proyectos.
Taller de Animación Bolivia Dinamarca
Durante tres meses, 23 jóvenes de todo Bolivia, participaron un en curso de capacitación sobre animación dictado por Denis Chapón (Francia) e Israel Hernández (México), avalado por la prestigiosa escuela danesa de animación The Animation Workshop, financiado por la cooperación Cultural Danesa, y con el apoyo de Nicobis, Escorzo y Demiurgo. Un grupo de ocho animadores fueron seleccionados para ser becados y viajar a Viborg (Dinamarca), ciudad donde se encuentra la escuela, para aprender el arte del dibujo animado tradicional al mismo tiempo que realizaban la película, bajo la dirección del francés Denis Chapon.
Los beneficiados fueron Susana Villegas, Cecilia Delgado, Joaquín Cuevas, Alejandro Salazar, Miguel Mealla, Román Nina, Salvador Pomar y Mauricio Sejas. Durante algo más de 5 meses trabajaron en la creación del cortometraje en las mismas condiciones que se lo hace en un estudio animación europeo.

Abajo: Salvador Pomar, Joaquín Cuevas, Denis Chapon, Cecilia delgado
Fuente: Foto sacada en la exposición la Abuela Grillo, biblioteca de Viborg octubre 2009, http://abuegrillo.blogspot.com/2009/10/la-abuela-grillo-expone-en-viborg.html
La celebración
La actividad del viernes 28 de agosto, se iniciará a las 18:30, con la proyección del cortometraje La Abuela Grillo y un pequeño documental “detrás de cámaras”, para luego dar paso a un conversatorio con Denis Chapón (Francia), Israel Hernández (México), Miguel Mealla Black (Bolivia), Mauricio Sejas (Bolivia), Salvador Pomar (Bolivia), Joaquín Cuevas (Bolivia) y Román Nina (Bolivia).
Los interesados pueden inscribirse hasta el viernes 28, a las 13:00, para participar de la videoconferencia por Zoom y poder hacer preguntas directas a los autores. La actividad se retransmitirá en simultaneo por FacebookLive.
Inscripciones y consultas para participar en actividad: 77292703 (celular) y f.lenero@fundacionpatino.org (correo electrónico) y https://www.facebook.com/EspacioSimonIPatino.
Facebook Comments