El programa de Música del Centro de la Cultura Plurinacional cierra su ciclo 2020 con dos conciertos virtuales. Animal de Ciudad junto a Mila Magal y la Orquesta Sinfónica Juvenil estarán en las redes sociales del CCP.
Desde julio, el Centro de la Cultura Plurinacional ha desarrollado todas las actividades de sus programas y proyectos de manera virtual. Conversatorios, exposiciones, obras de teatro-danza y conciertos tuvieron como plataforma de difusión las redes sociales del CCP, movilizando a artistas locales y nacionales y contribuyendo a la puesta en valor y promoción de la cultura en Santa Cruz y el país.
En cuanto al apoyo a la música, a través del financiamiento de conciertos virtuales, el programa del CCP incluyó a músicos jóvenes emergentes (Eduardo Quiller), así como a músicos experimentados con marca a nivel nacional e internacional, como es el caso de la pianista cochabambina Marianela Aparicio.
La diversidad de géneros musicales también forma parte de la programación del CCP, pues en cartelera se pudo apreciar presentaciones de música clásica junto la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra y otros de música pop con agrupaciones jóvenes como Las Majas. Todas las presentaciones estuvieron caracterizadas por abordar desde la música, distintos temas referidos al contexto de distanciamiento. Una oportunidad para que el arte contagie más que el virus, pero un contagio de disfrute y reflexión, demostrando, una vez más, la importancia de su consumo y práctica en la sociedad.
Culminando la ejecución de su proyección 2020, el CCP prepara para noviembre sus últimas dos presentaciones musicales en formato virtual. La cartelera arranca el domingo 22, día del músico boliviano, a partir de las 21:00 con el concierto “Desde Adentro”. Un concierto de rock-pop a cargo de la agrupación Animal de Ciudad y la cantautora Mila Magal, una experiencia de “360 grados”, donde se combinan la presencialidad y la virtualidad. Si bien el concierto se estrenará de manera virtual por las redes sociales del CCP, la grabación fue realizada con público al vivo en los ambientes de Meraki Teatro, un guiño al deseo cada vez más cercano de poder volver a disfrutar actividades culturales de manera presencial.
La segunda propuesta estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz (OSJ/SCZ), quienes bajo la batuta del director Boris Vásquez presentan “Traduciendo lo nuestro”, un concierto en el que se compartirá varios de los arreglos orquestales de música nacional que ha producido la OSJ/SCZ durante los últimos años.
“Hemos realizado un trabajo importante de creación de repertorio nacional para orquestas de Bolivia y el mundo, un trabajo que beneficiará tanto a la difusión de la cultura nacional como a los mismos compositores y arreglistas”, declaró Boris Vásquez sobre este concierto que fue grabado en la Sala Guaraní del CCP y se estrenará el miércoles 25 de noviembre, a partir de las 20:00.
Ambas presentaciones financiadas por el CCP se estrenarán en sus redes sociales Facebook y YouTube (@CCPSCZ).
Facebook Comments