Montenegro manifestó su preocupación porque incluso se dio a conocer públicamente una cifra económica para esta supuesta transmisión que ascendía, según la Alcaldía, a 200 mil bolivianos, algo que nunca se dialogó ni se acordó de manera oficial como para realizar el anuncio a través de los medios de comunicación locales.
Explicó que lo que sí existió fue una conversación entre la parte comercial del medio de comunicación y representantes de la Alcaldía de Oruro, pero que esta solo se efectivizó vía telefónica y no fue más allá de una intención, nunca se fijaron o firmaron acuerdos o preacuerdos formales que debían incluir a la parte gerencial del canal televisivo.
«Vimos una declaración en el periódico LA PATRIA, confirmando que existía una contratación de servicios e incluso un monto, cuando esta situación nunca existió, no queremos dar lugar a que este tema siga creciendo más, no es de nuestro interés, seguramente ellos (Alcaldía) deben tener sus razones, pero debemos aclarar que cuando tenemos contrato lo cumplimos, por lo que lamento mucho las declaraciones, pero no es como manifiestan ellos en su versión, imagino que deberán responder a sus dichos», explicó el gerente de Cadena A.
Respecto a la capacidad logística, que supuestamente fuera una dificultad para no concretar la transmisión del Carnaval de Oruro 2019, Montenegro aclaró que como medio de comunicación tiene toda la capacidad para este tipo de transmisiones y una muestra clara es la que realizan cada año con el Corso de Santa Cruz, debido a los recursos técnicos y humanos con los que se cuenta, además de las condiciones que hacen que este canal televisivo se constituya como una red nacional.
Facebook Comments