Cinco escenarios de música y uno dedicado a moda y danza tendrá el Megafestival de Arte Urbano 2018, cuya convocatoria está disponible para que artistas y actores culturales presenten sus propuestas hasta el 31 de julio. Se sumarán dos espacios creativos con propuestas de diseño y danzas urbanas, y de Cultura Viva Comunitaria. En este último, se incluye El Qhatu, una novedad que busca fomentar economías de colaboración, reciprocidad y redistribución.
En su quinta versión, el encuentro también conocido como MegaFest —organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Secretaría Municipal de Culturas— se realizará el 1 de septiembre en el Parque Urbano Central.
Este año, los escenarios del festival estarán organizados por colores, para representar el título de La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas 2018. De esa manera, el color rojo distinguirá al Escenario de Rock Alternativo; el negro, para el Escenario de Rock Metal; morado para Artes Digitales; naranja para Hip Hop; verde para Ska, Reggae, Fusión y Canto Popular; y magenta para Diseño y Danzas Urbanas. Asimismo, el color terracota identificará al Espacio de Cultura Viva Comunitaria y el celeste a Artes Conexas.
En el Escenario de Rock Alternativo podrán participar solistas o grupos musicales de los estilos musicales de rock, rock fusión, blues, jazz, hard rock, shoegazing, noise rock, grunge y punk, entre otros.
El Escenario Metal está dirigido a propuestas de los subgéneros del metal como death, metal, black metal, thrash metal, speed metal y doom metal, etc.
El Escenario de Artes Digitales busca propuestas de DJ´s y artistas de los subgéneros de la música electrónica como house, deep house, big room, zouk bass, techno, trance, drum and bass, dubstep, electro, ebm, chiptune y otros.
Al Escenario de Hip Hop podrán postularse artistas de estilos como hip hop, rap, r&b, reggae/rap, hip hop/rap y hip hop fusión entre otros; además de danza urbanas como: break dance, popping, locking, house y hh dance, por mencionar algunos.
Para el Escenario de Ska, Reggae, Fusión, Canto Popular se busca la participación de artistas o grupos musicales en canto popular o trova, folklore, música experimental, fusión folk, ska, funk, k-pop, reggae y otros.
Asimismo, podrán postularse al Escenario de Diseño y Danzas Urbanas los colectivos y actores culturales de diseño y danza urbana con propuestas de cosplay, LGTB, lolitas, diseño de accesorios, maquillaje artístico y diseño de moda; además de danzas urbanas de k-pop, J-music y danza contemporánea (hindú, árabe, folklórica, etc.).

El Espacio de Cultura Viva Comunitaria tiene como objetivo articular y visibilizar el trabajo artístico, cultural, educativo y comunicativo de manera colectiva con un enfoque urbano. Contará con expresiones en artes plásticas y escénicas, entre otras.
Se incluye en este espacio El Qhatu, una nueva propuesta que busca fomentar economías de colaboración, reciprocidad y redistribución. Entre algunas de las características de El Qhatu, los productos, bienes y servicios compartidos podrán ser ofertados en trueque, en venta y/o en un sistema mixto con una “moneda propia”.
Finalmente, el Espacio de Artes Conexas estará abierto a colectivos de arte corporal, deportes urbanos, clubs de comic y otras expresiones urbanas.
La convocatoria completa está disponible en la página de Facebook: La Paz Culturas.
El año pasado, el Megafestival de Arte Urbano contó con más de 14.500 asistentes, que apreciaron las propuestas de cerca de 200 tribus, colectivos y comunidades urbanas, entre ellas, 80 bandas musicales.
/SMC/GAMLP/
Facebook Comments