Los booktubers tendrán un encuentro este sábado 29 de agosto en el marco de la Primera Feria Virtual del Libro
El universo booktuber es una clara muestra que en Bolivia hay comunidades lectoras con mucha pasión y en esta primera versión virtual de la Feria del Libro presentan una nueva dinámica para promover la lectura donde comparten breves reseñas audiovisuales.
La Feria Virtual del Libro se convierte en una vitrina donde escritores y lectores intercambian criterios sobre las obras. Con toda la energía que caracteriza a los jóvenes booktubers, comparten breves reseñas audiovisuales con un lenguaje accesible y fluido, distinto de la crítica tradicional.
Una de las personas que incursiona en este campo hace varios años es Thalia Suárez, quien tiene su espacio en redes denominado Sweet Escape. En 2019 promovió el primer encuentro booktuber en la Feria del Libro de La Paz. Considera que la lectura es una constante búsqueda y que en el camino se logra encontrar lo placentero de su indagación. “Hay que leer mucho hasta conocer el libro correcto, cada libro tiene su momento y no hay que sentirse culpables por abandonar un libro que no estás disfrutando”, dijo Suárez.
Los jóvenes necesitan nuevos espacios y nuevas actividades para ocupar su tiempo libre. Merry kath lectora, booktuber paceña opina que “la literatura nos acerca a aventuras, fantasías, historias y personajes con los que podemos identificarnos y pasar nuestro tiempo libre en compartir y hacer amigos a través de los libros, para continuar expandiendo su mente”.
La pasión por los libros representa, en estos tiempos adversos, una puerta de escape de todo lo malo que afecta a diario, con amigos que conforman una comunidad para intercambiar opiniones y enfrentar todo lo malo que pueda venir. “Siempre tratemos de ver lo positivo en los momentos que estamos enfrentando”, aconsejó Ilvia Libromaniaca y, por su parte, Mayza Aguilar (@mayza_aguilar_books) reflexionó que “si bien podemos estar pasando por momentos difíciles, siempre habrán cosas por las cuales estar agradecidos”.
Los booktubers promueven la lectura placentera y no permiten “que nadie les haga sentir mal por lo que leen o dejan de leer, la lectura sí es cultura, pero también es un hobbie y también se hace por diversión, no todo en la vida tiene que ser 100% práctico, también se vale disfrutar con los libros”, aseveró Alejandra Nájera, «El librero de Alex».
De ese modo, los booktubers representan “un universo que devela una dimensión diferente de lo que encontramos en la rutina diaria”, manifestó María del canal Night Moth, quien admitió que jamás había pensado en una comunidad lectora tan linda en Bolivia de la cual, se siente feliz y agradecida por conocer tantas librerías y clubes de lectura en país.
El mensaje de los booktubers es muy claro, Bolivia gusta de la lectura, por ello esta feria Virtual del Libro es una realidad y “hay que seguir fomentando el hábito de la lectura a nuestros hijos desde pequeños, es la mejor herencia que podemos dejarles”, añadió Sabel Capriles Prado.
Los booktubers tendrán un encuentro este sábado 29 de agosto en el marco de la Primera Feria Virtual del Libro.
Facebook Comments