RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
lunes, septiembre 25
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Bolivia expone en Cuba 31 narraciones de los pueblos indígena originario, campesinos y afrobolivianos

RC CulturaBy RC Cultura7 febrero, 2019 Cultura 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

UNICOM – MCyT

En la 28 versión de la Feria Internacional del Libro (FILH) de la Habana – Cuba el Ministerio de Culturas y Turismo difundirá 31 narraciones e historias de los pueblos indígena originarios, campesinos y afrobolivianos, además presentará más cien títulos en su stand.

La «fiesta del libro y la cultura» se desarollará del 7 al 17 de febrero, en la sede del Parque Histórico Militar, San Carlos de La Cabaña. Es convocada y organizada por la Cámara Cubana del Libro, desde donde se informó que la 28 edición de la FILH estará especialmente dedicada al 60 aniversario de la Revolución Cubana.

“Los visitantes a esta feria podrán conocer más sobre la producción literaria, historiografía y cultura de nuestro país, a través de publicaciones de los ministerios de Culturas y Turismo, Comunicación, de Trabajo, Empleo y Previsión Social, la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, Centro de Investigaciones Sociales, Editorial 3600, Santillana Ediciones S.A entre otras”, explicó la jefa de la unidad de Industrias Culturales, del Ministerio de Culturas y Turismo, Carla Rivera.

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas el Ministerio de Culturas y Turismo pondrá a disposición del público cubano las 31 narraciones e historias con las voces de los pueblos indígena originario.

El 8 de febrero a las 16:00 hora local, se realizará la presentación del libro El Poder del Bordado, historia, arte y fe de lo bordadores del Gran Poder publicación del Ministerio de Culturas y Turismo que da a conocer el trabajo realizado por los bordadores y su aporte. “Es un documento que realiza el análisis de la historia, el trabajo manual e industrial y la devoción al lienzo del Señor Jesús del Gran Poder”, agregó Rivera.

Para el 15 de febrero, se realizará la presentación del libro Recorridos Rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita. Documentos Oficiales, texto que visibiliza los recorridos rituales efectuados en la ciudad de La Paz durante la Fiesta de la Alasita.

Facebook Comments

Feria Internacional del Libro (FILH) de la Habana
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Beéle, Farruko y Jason Derulo se juntan en el remix de «Santorini»

El muralista Lorgio Vaca Durán recibe el Cóndor de Los Andes por su destacada trayectoria

Conforman el Comité de Salvaguardia de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder

Últimas publicaciones

Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»

24 septiembre, 2023

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.