UNICOM – MCyT
En la 28 versión de la Feria Internacional del Libro (FILH) de la Habana – Cuba el Ministerio de Culturas y Turismo difundirá 31 narraciones e historias de los pueblos indígena originarios, campesinos y afrobolivianos, además presentará más cien títulos en su stand.
La «fiesta del libro y la cultura» se desarollará del 7 al 17 de febrero, en la sede del Parque Histórico Militar, San Carlos de La Cabaña. Es convocada y organizada por la Cámara Cubana del Libro, desde donde se informó que la 28 edición de la FILH estará especialmente dedicada al 60 aniversario de la Revolución Cubana.
“Los visitantes a esta feria podrán conocer más sobre la producción literaria, historiografía y cultura de nuestro país, a través de publicaciones de los ministerios de Culturas y Turismo, Comunicación, de Trabajo, Empleo y Previsión Social, la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, Centro de Investigaciones Sociales, Editorial 3600, Santillana Ediciones S.A entre otras”, explicó la jefa de la unidad de Industrias Culturales, del Ministerio de Culturas y Turismo, Carla Rivera.
En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas el Ministerio de Culturas y Turismo pondrá a disposición del público cubano las 31 narraciones e historias con las voces de los pueblos indígena originario.
El 8 de febrero a las 16:00 hora local, se realizará la presentación del libro El Poder del Bordado, historia, arte y fe de lo bordadores del Gran Poder publicación del Ministerio de Culturas y Turismo que da a conocer el trabajo realizado por los bordadores y su aporte. “Es un documento que realiza el análisis de la historia, el trabajo manual e industrial y la devoción al lienzo del Señor Jesús del Gran Poder”, agregó Rivera.
Para el 15 de febrero, se realizará la presentación del libro Recorridos Rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita. Documentos Oficiales, texto que visibiliza los recorridos rituales efectuados en la ciudad de La Paz durante la Fiesta de la Alasita.
Facebook Comments