• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Bolivia es por primera vez invitada de honor en la Feria Internacional del Libro en Cuba

Bolivia es por primera vez invitada de honor en la Feria Internacional del Libro en Cuba

RC CulturaBy RC Cultura23 abril, 20193 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

UNICOM – MCyT

Bolivia es el país invitado de honor a la 29 Feria Internacional del Libro en Cuba – 2020, no solo por las profundas relaciones entre ambas naciones, sino también por el aporte cultural que ha demostrado nuestro país a través de estas ferias.

Demo

El presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), Juan Rodríguez dio conocer esta información en la clausura, este domingo 21 de abril, de la edición 28 de ese evento efectuado en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales.

“Cuba ha valorado la presencia de Bolivia como un país amigo y en esa hermandad que nos une, con esa misma visión y objetivo de trabajar por la cultura es que hemos sido invitados para al siguiente versión y ahora tendremos un espacio mucho más grande para nuestras presentaciones”, dijo el jefe de la unidad Industrias Culturales del Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia, Johnny Guerreros.

Guerreros explicó que tras su partición en la 28 Feria Internacional del Libro, Bolivia a través del Ministerio de Culturas y Turismo donó más de 100 títulos de libros a la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, donde se incluyen obras literarias ganadoras del Premio Nacional de Culturas, textos de los ministerios de Comunicación, Trabajo, Empleo y Previsión Social, de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, Centro de Investigaciones Sociales, Editorial 3600, Santillana Ediciones S.A entre otras.

El stand de Bolivia recibió en promedio 800 visitantes por día, por ser llamativo e informativo y el interés que despertó en los cubanos y extranjeros que llegaron a ver la feria. Los stands han sido evaluados por diseñadores gráficos, literatos y artistas, quienes hicieron un recorrido por toda la feria que inició el jueves 7 de febrero y concluyó el domingo 17 de febrero, actividad en la que se celebró los 500 años de creación de la Habana y 60 años de la Revolución.

Para el siguiente año, la feria será dedicada a la obra de la doctora en Ciencias Filológicas, Ana Cairo Ballester, quien falleció recientemente dejando un importante legado como ensayista, investigadora y profesora universitaria.

Juan Rodríguez dijo que en las condiciones difíciles que vive Cuba y el mundo, sobre todo con un bloqueo cruel y despiadado de más de medio siglo impuesto por las administraciones estadounidenses, se logró realizar la Feria del Libro, donde se pusieron en manos de los lectores cuatro mil títulos y un millón 181 mil 735 ejemplares.

Facebook Comments

Demo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022 Cultura

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022 Cultura

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Demo
Los más leído

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) suspendió la entrega de dinero por matrículas a…

Facebook Comments

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.