La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) ha comenzado un proceso de auditoría internacional denominado IOSA (Auditoría de Seguridad Operativa de la IATA), que tiene como objetivo evaluar sus sistemas de control y gestión operativa. Esta auditoría, impulsada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), busca garantizar estándares de seguridad a nivel mundial.
El gerente de BoA, Ronald Casso, anunció que la auditoría comenzó en enero y se extenderá entre dos y tres meses. “Ya hay un equipo internacional dispuesto para hacer un examen de todo el sistema de BoA”, declaró durante una entrevista en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.
Casso explicó que este examen permitirá identificar fallas en los procesos de la aerolínea y establecer correcciones necesarias para mejorar su operatividad y seguridad. “Con esta auditoría encontraremos los errores, haremos las enmiendas respectivas y rendiremos cuentas de esas tareas”, enfatizó.
El anuncio llega en un contexto de críticas hacia BoA, que ha enfrentado reclamos por demoras en vuelos y problemas técnicos. Uno de los casos recientes fue la evacuación de una aeronave en Cochabamba debido a un incendio. Aunque Casso reconoció errores en la gestión, también resaltó que no todas las demoras son responsabilidad de la empresa, señalando situaciones externas como las registradas en el aeropuerto de Viru Viru, donde se retrasaron 50 vuelos por causas ajenas a la aerolínea.
En cuanto a la flota, Casso admitió que algunos aviones presentan obsolescencia y que es necesario renovar las aeronaves para mejorar el despacho de vuelos. Según el gerente, esta renovación es crucial para garantizar un mejor servicio y optimizar los tiempos de operación.
Con esta auditoría, BoA busca reforzar su compromiso con la seguridad y eficiencia, prometiendo cambios que, según Casso, se verán reflejados en un mejor servicio para los usuarios.
Facebook Comments