El alcalde de La Paz, Iván Arias, salió de la clínica en la cual fue internado para dirigirse a la Fiscalía con el objetivo de presentar su declaración por el caso de la mazamorra, aunque está vez en como investigado.
El asesor general de la Alcaldía de La Paz, Óscar Navarro, había anunciado que pediría que el alcalde paceño declare donde permanecía internado desde la noche del martes, luego de que sufriera una descompensación.
El alcalde paceño salió de la clínica con un pequeño tubo de oxígeno que uno de sus colaboradores portaba.
La Fiscalía citó a Arias para las 10:00 de este miércoles para que declare por el caso de la mazamorra en Bajo Llojeta, que dejó más de 40 vivienda afectadas y una niña fallecida.
Navarro descartó un posible pedido de suspensión de la comparecencia, sin embargo, los colaboradores de la autoridad edil aguardaban el informe médico sobre su estado de salud.
“Vamos a solicitar que la Comisión de Fiscales pueda tomar la declaración en la clínica”, anunció el funcionario edil.
No obstante, precisó: “Él está en reposo, pero serán los fiscales los que puedan decidir si pueden bajar para tomar la declaración a la zona sur, a la clínica Cordes”.
La semana pasada, Arias se había presentado en la Fiscalía de La Paz para declarar por este caso, aunque en esa oportunidad lo hizo como testigo. Ahora, lo debe hacer como investigado.
“Está como sindicado y eso significa que puede ser autor de los hechos de los que se le imputa, que son incumplimientos de deberes y lesiones leves y graves”, dijo el funcionario.
¿Podría entonces quedar aprehendido? Navarro dijo que es “innegable que es una posibilidad”.
“Pero consideramos que el alcalde ha cumplido con todas sus obligaciones, por tanto, no sería lógico ni legal el que pueda ser aprehendido o continúe en el proceso para después ser imputado”, sostuvo.
Navarro puntualizó que se investiga “la caída de una masa de tierra y la inundación de viviendas con una niña fallecida”.
“Sin embargo, nosotros, como Gobierno municipal, hemos cumplido con todos nuestros deberes”, dijo y remarcó que “son otros actores, o sea, la empresa, la gente que ha dado la autorización del movimiento de tierras, los que deben ser investigados en este caso”.
Via: UNITEL

Facebook Comments