Autor: RC Bolivia

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Una  mujer ingresa a una estación de Policía. Está cubierta de sangre y dice que quiere confesar un crimen. El detective la lleva al cuarto de interrogaciones y ella empieza a hablar. Así comienza El crimen, la comedia que se presentará   todos los viernes de este mes en Casa Grito (Los Pinos, Calle 3, Torre Dos, planta baja). «La mujer lo  confiesa todo… menos el crimen.  ¿Comedia de suspenso o cuento de terror? Ven a averiguarlo”, se lee en la sinopsis de la obra. La pieza fue escrita por  la dramaturga y poeta  paceña Camila Urioste y en esta…

Read More

Policías y militares dispersaron ayer  con gases lacrimógenos una protesta de decenas de personas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a pocas calles del Palacio de Miraflores, constataron periodistas de AFP. «Y va a caer, y va a caer, este Gobierno va a caer” y «tenemos hambre”, gritaban algunos manifestantes a cuatro cuadras del Palacio, desafiando a cientos de efectivos de la Policía Nacional y de la militarizada Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que cercaba la protesta por varios sectores estratégicos. Habitantes de barrios cercanos bloquearon una estratégica avenida y calles cercanas, volcando contenedores de basura, e intentaban llegar al…

Read More

El juicio de destitución contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff podría concluir en julio, 20 días antes de lo previsto, si prospera una iniciativa apoyada por el gobierno interino de Michel Temer y los senadores de su base aliada. La presidenta Rousseff fue suspendida de sus funciones el 12 de mayo y está siendo juzgada por el Senado por supuesta manipulación de las cuentas públicas en 2014, año de su reelección, y a inicios de 2015. «A nosotros, el gobierno de Temer, nos interesa que el proceso sea resuelto lo más brevemente posible, obedeciendo las reglas fijadas por el Supremo…

Read More

El proceso de diálogo que la comunidad internacional avaló el miércoles mediante una resolución del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), y al que intenta canalizar una terna de expresidentes iberoamericanos con apoyo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), parece destinado al fracaso sin siquiera haber comenzado. Ahora los representantes de la oposición afirman con contundencia que no hay las condiciones mínimas para sentarse a la mesa de negociaciones. «Ésa es una posición unitaria”, dice Carlos Vecchio desde Estados Unidos para El País. Vecchio, dirigente del partido Voluntad Popular (VP) en el exilio desde 2014, fue…

Read More