RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé
  • Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal
  • Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición
  • Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país
  • Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales
  • Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI
  • Tecnología: industria apuesta por mejoras en audífonos inalámbricos
  • Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
lunes, septiembre 25
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Artistas y activistas se unen para luchar contra la violencia en «El siglo de las mujeres»

RC CulturaBy RC Cultura19 febrero, 2021 Cultura 6 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Goethe Institut La Paz y la Coordinadora de la Mujer lanzaron esta mañana el arranque digital de la iniciativa regional “El siglo de las Mujeres”, un espacio de intercambio entre especialistas y activistas contra la violencia, que se realizará entre el 1º y el 3 de marzo próximos.

«Hemos invitado a activistas, artistas, expertos y expertas a un intercambio más intenso que deberá conducir a nuevas acciones sobre cómo podemos trabajar juntos para contrarrestar la creciente violencia contra niñas y mujeres», explicó Sabine Hentzsch, Directora del Goethe-Institut La Paz.

El foco de atención se centrará en tres temas:

  • Sensibilizar a las nuevas generaciones, elaborar nuevos modelos de conducta, tanto para hombres como para mujeres, con los que los jóvenes se identifiquen, que son antihegemónicos, están comprometidos con el principio de igualdad y distribuyen las tareas entre los sexos de forma equilibrada.
  • Visibilizar los méritos de las mujeres en la política, la sociedad y la cultura, que son numerosos, pero se ocultan. Estos méritos deben hacerse visibles, en todos los países de la región.
  • La cobertura e información sobre el aumento de la violencia contra las niñas y las mujeres se limita a estigmatizar a las víctimas, no refleja las relaciones causales y, por lo tanto, no contribuye de manera constructiva alguna a un cambio un de opinión. Las mujeres periodistas de la región han creado sus propias redes, que pueden beneficiarse de una red mayor solo con conectar las redes existentes dentro y fuera de la región.  

En el encuentro participarán artistas y activistas de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Bolivia. «Ellos y ellas seguirán trabajando en los tres temas durante este año hasta que se puedan reunir, ojalá, de manera presencial en la ciudad de La Paz hacia finales del año para decidir nuevas medidas y acciones basadas en los resultados de su trabajo», agregó.

«Se suman actores que, en general, no son los tradicionales para hablar sobre temas de violencia y eso es un elemento novedoso de la iniciativa que llevamos adelante. Convocamos activistas, artistas y expertos que trabajan en temas de violencia en la región para acompañar una iniciativa que va vinculada con el ámbito cultural», destacó Mónica Novillo, directora ejecutiva Coordinadora de la Mujer.

Motivadas por la aterradoras y alarmantes cifras de violencia contra las mujeres y niñas  que le han dado a Sudamérica una triste notoriedad por las estadísticas que ubican a ésta como la región con mayor cantidad de niñas y mujeres golpeadas, violadas y asesinadas, los Goethe Institut de América del Sur impulsan la iniciativa regional  “El Siglo de las Mujeres” cuyo objetivo es crear una red de actores, expert@s y artistas en la región sudamericana para promover a la sociedad civil, e intensificar el intercambio de estrategias en la lucha contra la violencia.

A pesar de los avances normativos y de la vigencia de leyes progresistas, los datos de violencia siguen en aumento e incluso se agrava en todos los países de la región, ya que las leyes no se cumplen ni respetan lo suficiente, los procesos legales son largos y penosos, persiste la impunidad, la tolerancia social a la violencia. Ante esto la resistencia de la sociedad civil femenina lleva tiempo formándose en todos los países de la región. 

«Queremos avanzar en prevención y, sobre todo, en los cambios de los imaginarios de las personas en relación a la violencia, a rechazarla frontalmente, pero también de manera explícita. De esta manera, buscamos involucrar a otras personas que no son activistas de los movimientos de mujeres, a otros actores que están también comprometidos; periodistas, medios de comunicación, productores de cultura para trabajar en la construcción de una cultura de paz», agregó Novillo.

El arranque digital pretende liberar impulsos para desarrollar un proceso de trabajo conjunto que tendrá lugar en un espacio virtual restringido que servirá de antesala al Encuentro que se prevé realizarse al final del año, cuando se espera que todos los participantes se reencuentren presencialmente y permitan el intercambio de los resultados desarrollados hasta entonces para dar lugar a nuevos proyectos de seguimiento.

La promoción de la sociedad civil es un objetivo importante del Goethe-Institut en todo el mundo y una prioridad para la Coordinadora de la Mujer, lo cual ha motivado una alianza estratégica, para coordinar esfuerzos conjuntos para enfrentar la violencia contra las mujeres y las niñas, desde espacios no tradicionales.

Un resumen de las y los participantes, así como más informaciones acerca del proyecto “El Siglo de las Mujeres” se pueden encontrar en: https://www.goethe.de/bolivia/elsiglodelasmujeres.

“Arranque digital” de El siglo de las mujeres, vía Zoom (hora de Bolivia) – Programa

1.3.2021

11:00 Bienvenida por

  • Mónica Novillo, Coordinadora de la Mujer – Bolivia
  • Sabine Hentzsch, Goethe-Institut La Paz

Tema 1 Nuevos modelos antihegemónicos para hombres y mujeres. Moderadora: Kathia Saucedo

11:15-12:00 Debate temático entre Rita Segato (AR), Virginia Ayllón (BO) y Barbara Potthast (DE)

12:00-12:30 Debate virtual con el público

12:30-13:00 Pausa:

  • “¡Orsai!, ¡Gol!” Una coreografía futbolística contra la violencia de género – Martín Inthamoussu (UY)
  • “Lo que nos mantiene vivos” – Claudia Casarino (PY)

13:00-14:00 Panel de expert@s con Keyna Eleison (BR), Bianca Bernardo (BR), Claudia Casarino (PY) y Martín Inthamoussu (UY)

14:00-14:30 Debate virtual con el público

2.3.2021

Tema 2 La visibilidad de los logros de las mujeres. Moderadora: Yolanda Mamani

11:00-11:20 Nadie es una isla – Presentación de Wibke Behrens (DE)

11:20-11:30 Debate virtual con el público

11:30-11:50 Sus legados, nuestra energía para la igualdad entre diferentes – Presentación de Line Bareiro (PY)

11:50-12:00 Debate virtual con el público

12:00-12:20 El creciente papel de las directoras en la producción cinematográfica
brasileña – Presentación de Eliza Capai (BR)

12:20-12:30 Debate virtual con el público

12:30-13:00 Pausa: Video LASTESIS (CL) «Nos roban todo, menos la rabia»

13:00-14:00 Debate temático entre Elvira Espejo Ayca (BO), Shara Huamán (PE) y Valeria España (UY)

14:00-14:30 Debate virtual con el público

3.3.2021

Tema 3 Red de periodismo de género. Moderadora: Nancy Vacaflor

11:00-11:20 Del feminismo pop al feminismo interseccional: una incursión con la Revista Missy, Sonja Eismann (DE)

11:20-11:30 Debate virtual con el público

11:30-12:15 Debate temático entre Sonia Montaño (BO), Ariadna García (VE), y Denisse Legrand (UY)

12:15-12:30 Debate virtual con el público

12:30-13:00 Pausa:

  • Video LASTESIS (CL) “Juntas, abortamos”
  • Video Malu Valerio (VE) “MI(G)RADA DESPLAZADA”

13:00-14:30 Taller corto “Lenguaje visual” con Sonja Eismann (DE)

Facebook Comments

Coordinadora de la Mujer El siglo de las Mujeres Goethe Institut la paz
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Beéle, Farruko y Jason Derulo se juntan en el remix de «Santorini»

El muralista Lorgio Vaca Durán recibe el Cóndor de Los Andes por su destacada trayectoria

Últimas publicaciones

Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé

25 septiembre, 2023

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

25 septiembre, 2023

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

25 septiembre, 2023

Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI

25 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.