UNICOM – MCyT
En la Galería de Arte de la Casa del Artista artesanos de Tarija expondrán, por cuatro días, artículos en cuero, madera, tejidos, bordados, prendas de vestir, sal rosada y otros para el hogar, además de vinos, con el objetivo de revalorizar la identidad cultural tarijeña.
El viceministro de Turismo, Marcelo Arze García, destacó las artesanías de Tarija y sus destinos turísticos. “Se puede conocer una región, un destino a través de sus artesanías, de su arte, de música, pero nos debe motivar a llegar hasta sus atractivos turísticos y naturales, que sin en el caso de Tarija se habla tiene muchos que nos dejan maravillados”.
En la Galería de Arte las asociaciones de Arte Hogar, artesanas y artesanos de Tajzara en coordinación con otras unidades productivas se instalaron para exponer sus productos desde el lunes 15 hasta el jueves 18 de abril.
La Presidenta de Arte Hogar, Zulma Avilés, invitó a la población a visitar las exposiciones. “Vamos a atenderlos con el calor que nos caracteriza a los tarijeños, estos artículos tienen garantía y además llevan la carga de nuestra identidad cultural, que es variada, lo que provoca a quien se acerca a conocer más”, sostuvo.
Estas asociaciones de artesanos, que están conformadas por el 20% de varones y 80% de mujeres utilizan materias primas tienen naturales como la fibra de llama, alpaca, oveja y algodón, sus productos circularon por varias vitrinas nacionales e internacionales, destacando en sus tejidos la identidad cultural de los pueblos a través de sus iconografías plasmadas en sus diversas prendas de vestir como blusas, mantas, polleras, camisas, ponchos, entre otros.
De la misma manera, destacan la elaboración de artesanías en madera talladas, hechas por los Weenhayecks de Villa Montes; el uso de materiales ecológicos cáscaras de chala, corteza de plantas, raíces y hojarascas que son partes secas del árbol Tarca.
La cestería, con hoja de palma, es otra característica de los artesanos de esta región con un alto valor cultural. “Sin duda otro de los productos artesanales de esta región son las lámparas de sal, extraídas de la zona de Entre Ríos conocida como sal rosada, aptos para ionizar ambientes de oficinas u hogares”, dijo Aviles.
Facebook Comments