La exposición “Hiperconciencia” de Andy S. se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de la Sierra hasta el 3 de septiembre, combina arte y tecnología, además de tener un fin solidario. Cuenta con 10 obras de 100×150 cm realizadas con tinta india. Una de ellas es también un NFT (Non Fungible Token), el primero expuesto en un museo boliviano. Las 10 piezas se hallan registradas en un blockchain, los certificados son digitales, infalsificables e vitalicios. Todas las obras cuentan con chips para certificar su autenticidad.
El 4 de agosto se realizó la inauguración de la exposición de arte titulada «Hiperconciencia». La muestra, compuesta por obras hechas en tinta nanking sobre papel Canson, presenta figuras femeninas retratadas en blanco y negro, retratadas con expresiones pensativas y con un cierto grado de melancolía.
El tema principal trata sobre las percepciones alteradas de la realidad bajo la perspectiva de las emociones escondidas, muchas veces consideradas de forma errónea como algo negativo.
Las obras se hallan registradas en un blockchain y cuentan con chips integrados que permiten al visitante un rápido acceso a sus respectivas informaciones técnicas, así como a sus certificados de autenticidad.
La exposición trae consigo una novedad en el arte boliviano: Una obra NFT. Esta obra se convierte en la primera a ser expuesta en un museo boliviano. Un NFT (Non Fungible Token) es un bien digital acuñado en un sistema blockchain y a diferencia de un bien material, se comercializa mediante diferentes tipos de criptomonedas, siendo el Ether (del blockchain Ethereum) actualmente la moneda más popular para este tipo de transacción.
Las aplicaciones del sistema blockchain en el mundo del arte son diversas, entre ellas, la seguridad ante falsificaciones. Al ser un sistema descentralizado y público, toda modificación del bien digital es registrada de forma permanente e incorruptible. Otra ventaja de este sistema, es la posibilidad de actualizar las informaciones sobre las alteraciones que una obra pueda tener, como su localización, dueño actual, entre otros.
El autor de esta exposición es el artista boliviano Andy Serrano, formado en Ciencia y Tecnología en la Universidad Federal de Santa Catarina, quien expone por primera vez en Bolivia innovando en el campo al unir el arte con la tecnología.
La mitad de los fondos recaudados con la venta de las obras se destinarán como donación al refugio de mujeres Casa de la Mujer, para contribuir en sus labores de asistencia legal, psicológica y de refugio hacia mujeres afectadas por todo tipo de violencia.
La exposición podrá ser visitada hasta el día 3 de septiembre del presente año en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de la Sierra.
Redes sociales:
- Facebook: https://www.facebook.com/
bolienvano - Instagram: https://www.
instagram.com/bolienvano/ - Linktree: https://linktr.ee/
bolienvano - Página web del artista: www.bolienvano.com
Facebook Comments