En su segunda versión, Armarios Abiertos se suma a las actividades y acciones planificadas por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y la Agenda 2030 con una programación que pone énfasis en el activismo en Iberoamérica y el mundo.
El programa de actividades es planificado por la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española junto a otras instituciones iberoamericanas unidas para visibilizar actores, personajes y proyectos activistas por el derecho a las diversidades sexuales LGBTIQ+.
Así, a partir del 1 de junio se transmitirán por redes sociales entrevistas a destacados y destacadas profesionales y activistas vinculadas y comprometidas con la comunidad y el activismo LGBTIQ. De la misma forma, entre los meses de junio y julio se desarrollarán mesas de diálogo y encuentros con temáticas que afectan actualmente a la comunidad.

Entrevistas
A partir del 1 de junio, la Red de Centros Culturales de España, Academia de España en Roma y Casa de América en Madrid harán posible una serie de entrevistas a personalidades vinculadas y comprometidas con la comunidad y el activismo LGBTIQ. Los encuentros se difundirán a través de redes sociales.
En las actividades participarán: Lilith Primavera (España), performer, activista LGBTQI+; Trifonia Melibea (Guinea Ecuatorial), periodista, politóloga, docente, investigadora y escritora; Manuel Ródenas (España), abogado y presidente de la Asociación de Abogados contra los Delitos de Odio en Madrid; Gabriela Mansilla (Argentina), activista por la despatologización de las infancias transgénero y escritora; Álexandra Rodríguez de Ruíz (México), Activista transfeminista, escritora, investigadora y consultora en temas de sexualidad y género; Sergio Blanco (Montevideo), director franco-uruguayo, referente en la autoficción y director artístico del proyecto europeo Crossing Stages; Indyra Mendoza (Honduras), dedicada a la investigación y comunicación para la incidencia política y la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGTTBI; Yren Rotela (Paraguay), activista paraguaya por los derechos de las personas trans, LGBIQ+ y trabajadorxs sexuales.
Encuentros y mesas de diálogo
Del lunes 28 de junio al jueves 1 de julio se transmitirán mesas de encuentro y diálogo para hablar de: Infancias LGBTQI+ en Iberoamérica, migrantes, refugiados, afrodescendientes e indígenas LGBTQI+ y la Comunidad Trans-Travestis.
Ciclo de cortos
En colaboración con el Centro Niemeyer, entre el domingo 20 de junio y el 4 de julio se difundirá, de forma virtual, el Ciclo De Cortos LGBTQI+ por la diversidad y contra la intolerancia, disponible en FESTHOME, plataforma de streaming.
Taller
Los días martes 15, jueves 17, martes 22 y jueves 24 de junio, desde Argentina se desarrollará un taller que pretende generar un espacio de encuentro e intercambio para reflexionar sobre el uso y el rol de las redes sociales desde una perspectiva de género y diversidad.
El encuentro denominado «Rol de las redes sociales con perspectiva de género y diversidad» se llevará a cabo con la colaboración de Aguante Las Pibas y El Maizal. Será facilitado por Martina García, Agustina V. Silombra y Gala Yasmín Amarilla.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el día 10 de junio, ingresando al sitio web del Centro Cultural de España en Buenos Aires.
Teatro
Desde Paraguay, la Compañía de teatro Casa Diversa presenta la obra Transformando Realidades, una pieza de danza-teatro y percusión con la participación de ocho actrices trans. La obra escrita por y a partir de las vivencias de las actrices, está dirigida por el actor Omar Mareco (Envidia Metenes).
La obra estará disponible de forma virtual en Vimeo desde el lunes 28 de junio al domingo 4 de julio.
Música
Desde Chile la cantautora Javiera Mena se une al evento en un concierto virtual que podrá ser visto durante 24 horas entre el viernes 2 y el sábado 3 de julio.
Para conocer los horarios de las actividades por país y el detalle de los participantes los interesados pueden visitar el sitio web del Centro Cultural de España en La Paz.
Facebook Comments