RCBolivia – La Paz
La presidente Jeanine Añez presentó la mañana de este martes el proyecto de ley para que sea obligatorio el debate electoral entre candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, algo que el MAS resistió por cerca de 14 años.
En el Palacio Quemado, la mandataria aseguró que con esta iniciativa legislativa se apunta a fortalecer el carácter democrático de los comicios, mantener informada a la población sobre los programas de gobierno y cuestionó a su antecesor Evo Morales de no acudir a debates públicos en anteriores procesos electorales.
«Los candidatos tiene que discutir sus programas con la ciudadanía, entre todos los postulantes y con todos los actores claves», afirmó Añez.
El perfil de ley pasó al debate de la Asamblea Legislativa que tiene mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Evo Morales como candidato rehuyó el debate previo a elecciones en 2009, 2014 y 2019, la exautoridad sostenía que su debate era con las organizaciones sociales; solo su acompañante, Álvaro Garcia Linera, se presentó a un debate en Red Uno en octubre.
La propuesta de ley tiene seis artículos y una disposición transitoria, las disposiciones se incorporan a la Ley 026 del Régimen Electoral.
Según el cuerpo legal, los debates para Presidente y Vicepresidente serán por separados, en diez días antes de la jornada electoral. Los actos de discusión serán transmitidos por medios estatales, con la facilitación de señal para privados.
«(…) Sobre todo del expresidente Morales que ha rehuido el debate de manera constante porque para él y su grupo de gobernantes que gozaron de tantos privilegios la democracia era un pretexto, era un instrumento para consolidar su proyecto de poder hegemónico. A Evo Morales no le interesaba el voto informado, a él le interesaba el fraude», afirmó Añez.
El Tribunal Supremo Electoral deberá reglamentar la propuesta de ley, hasta en 30 días después de la promulgación del mismo.
Facebook Comments