El líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, proyectó la posible consolidación de un binomio presidencial entre el senador Andrónico Rodríguez y el Movimiento Renovación Nacional (MORENA), liderado por la exalcaldesa de El Alto, Eva Copa, como una fórmula que encarne el cambio generacional y una propuesta de renovación política democrática en Bolivia.
La declaración de Patzi se dio después de que Andrónico Rodríguez fuera proclamado oficialmente como candidato presidencial en un acto público en la ciudad de Oruro. Este anuncio generó una rápida y crítica reacción por parte del expresidente Evo Morales, quien repitió un discurso de confrontación similar al que usó en 2020 contra la ex senadora Eva Copa, en ese entonces, luego de su alejamiento del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Si alguien quiere alejarse (…) solo va a ser instrumento del imperio”, dijo Morales desde el Chapare, insistiendo en que cualquier división favorece intereses externos. Paralelamente, sectores afines al exmandatario calificaron a Rodríguez de “traidor”, reiterando la línea de descalificación hacia figuras emergentes dentro del espectro político.
En este contexto, Patzi resaltó que Rodríguez, de 36 años, “simboliza el recambio generacional que muchos sectores sociales están demandando”. Según el exgobernador, el joven senador tiene dos posibles caminos: postular por su partido del MTS o consolidar una alianza con Morena, con quien comparte mayores afinidades ideológicas y estratégicas.
Morena se lanzó oficialmente el pasado 12 de abril, con un acto encabezado por Eva Copa y Damián Condori, de Bolivia Somos Todos (BST), en el que se presentó una propuesta centrada en la unidad sin caudillos y una política más horizontal, con un mensaje y respaldo de las bases sociales alteñas.
Patzi subrayó que el ataque de Morales a Rodríguez responde a un patrón reiterado:
“Primero fue con Eva, ahora con Andrónico. Cada figura nueva que emerge es vista como una amenaza por el viejo liderazgo”.
A medida que se perfila el escenario preelectoral rumbo a 2025, la posibilidad de un bloque alternativo en la izquierda, encabezado por Rodríguez y MORENA, podría representar una ruptura definitiva con el liderazgo tradicional del MAS, apelando a nuevos liderazgos con arraigo en regiones clave como de la ciudad de El Alto y el departamento de Cochabamba.
Facebook Comments