RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • CBN está en busca de talentos que se incorporen a la compañía a través de su programa Trainee 2024
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, septiembre 24
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Andrés Zaratti: “El Mercado Cultural es la primera experiencia de gran dimensión en Bolivia”

RC CulturaBy RC Cultura22 octubre, 2018 Actualidad 5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“La evaluación inicial es que para nosotros, como gestión, el Mercado Cultural ha sido un éxito. Esto no descarta que hubo aspectos que deben ser ajustados para darle el mayor dinamismo a este espacio que se ha creado. El resultado más importante es que ya en Bolivia se encuentra como una primera experiencia de gran dimensión y consideramos que debería ser replicada por otros municipios a nivel nacional y que, además, debería ser algo que los gestores y actores culturales puedan apropiarse como una demanda para generar el MICC 3600 en 2020”, informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, respecto a la primera versión del Mercado de Industrias Culturales y Creativas – MICC 3600.

La autoridad edil aseguró que la programación funcionó en el 90% conforme a lo planificado y que los distintos espacios planteados se activaron tal como se esperaba. “Debemos mejorar el tema de convocatorias, de generar plataformas y una mejor programación para contar con mayor asistencia de la población”, dijo.

Asimismo, “se han generado ya algunos relacionamientos, así como plataformas de resultados a corto plazo. Las vamos a analizar en adelante para generar corredores a nivel de la región, que creemos que es fundamental”.

Respecto a la relación exacta del impacto, se buscará que tanto ofertantes como demandantes puedan hacer una evaluación para da una relación más objetiva sobre los vínculos que hayan podido desarrollarse en las plataformas. «Hemos logrado posicionar a Bolivia en el marco mundial”, apuntó.

El MICC 3600 se realizó del 17 al 19 de octubre en el Campo Ferial Chuquiago Marka como parte del programa “La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas 2018” y contempló los sectores de: Artes Escénicas, Artes Musicales, Artes Audiovisuales, Videojuegos, Diseño y Moda, y Proyectos Culturales Sociales.

Artistas bolivianos que participaron en el MICC 3600.

OPINIONES

“En general, la experiencia del MICC 3600 fue muy positiva. La calidad de las bandas musicales, creo, es suficiente y muy interesante. Lo bueno de esto en que en tres horas podemos ver presentaciones de varios grupos. Si tuviéramos que ir a buscarlos es más difícil conocerlos. La selección ha sido buena, porque hay productos muy variados y de todos los géneros musicales, o sea que cualquier programador puede acceder a un buen contenido. Estoy seguro que varios grupos tendrán éxito”, manifestó Antonio Montoro, director de Tararira Music (España/Bolivia).

“Estoy muy contento de participar en el MICC 3600. Todo fue perfecto”, dijo Eduardo Quezada, gestor musical de Enlaces Musicales (Colombia), quien aseguró llevarse una grata experiencia con las propuestas nacionales. “Ahora tengo un panorama mucho más general de la música y la cultura boliviana. Esperamos llevar algún grupo de gira por Latinoamérica”.

El director de Industrias Creativas de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza (Argentina), Sebastián Ladrón de Guevara, resaltó que “tanto los emprendedores como los organizadores han hecho un trabajo formidable. Haber realizado una primera edición del MICC 3600 en La Paz es ya una gran meta alcanzada. Que Bolivia tenga su propio mercado cultural como otros países de Latinoamérica, la suman al colectivo de la economía creativa, de alguna manera, sin retroceso. Es un viaje de para continuar”, dijo.

El invitado aseguró haber encontrado una propuesta “que habla de la hermosa simbología de la ciudad de La Paz y son ese tipo de experiencias las que nosotros buscamos, por lo que queremos llevarla a la cuarta edición del festival Comecoco”.

En opinión de Irina Ruiz, directora general del Festival Acampadoc (Panamá), ventana para el cine documental en Centroamérica, el MICC 3600 “ha sido una grata experiencia. Es muy útil venir y encontrarnos con proyectos no sólo del ámbito audiovisual, sino también de otros sectores y que se comience a pensar en la cultura como una industria. En general ha sido una experiencia muy positiva que esperamos se pueda replicar en otras municipalidades”, sugirió.

“Me sorprendió el nivel de gente del área de videojuegos, porque pensé que estaban mucho más en los inicios. Entonces estas reuniones fueron muy fructíferas, porque veo una industria que, si bien, desde afuera no se ve como tal, la industria está. Es fundamental que el mercado continúe”, dijo a su turno, Fernando Sansberro, director de Batovi Games Studio (Uruguay).

“Vine consciente del modelo de negocios, porque eso funciona en ámbitos empresariales en Santa Cruz, pero siempre en el ámbito comercial y productivo, nunca aplicado al tema del arte. Me parece que es muy beneficioso y en la práctica veo la alegría con la que ha sido recibida esta actividad. Lo noté en los artistas que vienen, que lo comentan y que, además, se van satisfechos de haber establecido comunicación con una institución que les abre la posibilidad para poder difundirse. Creo que el resultado es positivo por donde se lo mire”, sostuvo Leyla Anas, coordinadora del espacio Manzana 1 de Santa Cruz.

De igual manera, el diseñador, productor y editor argentino de diseño, German Lang, destacó la concreción del MICC 3600. “Después de haberlo planeado durante varios meses, que se haya realizado es buenísimo. Yo tuve reuniones con productores y en todos encontré un gran capital creativo. Pueden competir en cualquier mercado. En diseño hay mucho trabajo de manera articulada, entonces hay que darles un empujoncito para que se animen a armar el negocio”, dijo.

Facebook Comments

MICC 3600
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Beéle, Farruko y Jason Derulo se juntan en el remix de «Santorini»

El muralista Lorgio Vaca Durán recibe el Cóndor de Los Andes por su destacada trayectoria

Conforman el Comité de Salvaguardia de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder

Últimas publicaciones

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

22 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.