RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé
  • Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal
  • Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición
  • Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país
  • Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales
  • Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI
  • Tecnología: industria apuesta por mejoras en audífonos inalámbricos
  • Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
lunes, septiembre 25
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Alcaldía y Gobernación conforman una comisión de defensa de la morenada

RC CulturaBy RC Cultura11 mayo, 2021 Cultura 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Alcaldía y la Gobernación de La Paz —a través de sus respectivas Secretarías de Culturas— establecieron una comisión de trabajo para el desarrollo de acciones en defensa de la morenada, tras ser declarada como Patrimonio Cultural por el Gobierno de Perú. Entre las medidas iniciales, se anunció campañas para difundir el origen boliviano de la danza a través de las redes sociales.

“Como Municipio, esta mañana hicimos la convocatoria pública a todas las autoridades culturales del país, porque es momento de que nos unamos para defender nuestro patrimonio. En ese sentido, junto a la Gobernación, hacemos extenso el pedido a la ministra de Culturas para establecer qué mecanismos podemos asumir para defender nuestro patrimonio”, explicó el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda.

La autoridad municipal también refirió documentos legales que demuestran el origen boliviano de la expresión folklórica. Entre ellas, la Ley 135 del 14 de junio de 2011 que declara a la danza como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional. “También existen normativas que designan al 7 de septiembre como Día Nacional de la Danza de la morenada. Tenemos antecedentes históricos que demuestran su esencia nacional”, agregó.

A la espera de que instituciones ligadas al ámbito folklórico también se sumen a la comisión, Miranda anticipó que una de las primeras medidas tomadas por ambas instituciones públicas será la difusión de contenidos que expliquen el origen de la danza.

“Queremos impulsar campañas a través de las redes sociales. En la actualidad, sabemos del alcance que tienen estas plataformas y las vamos a usar para hacer conocer al mundo que la morenada es boliviana y sobre todo paceña. Estamos realizando las gestiones necesarias y nos ponemos a disposición del Ministerio de Culturas para ampliarlas”, precisó.

El viernes 7 de mayo, el Ministerio de Cultura de Perú, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la ‘Danza Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal del departamento de Puno’. A través de una resolución viceministerial, el vecino país arguye que se trata de “una expresión de carácter tradicional, propia del altiplano peruano en la que se destaca la presencia dominante de danzantes ataviados en traje de morenos o sus derivados (…) Su indumentaria y los atributos de los danzarines, así como la rítmica de sus desplazamientos, le permite diferenciarse de otras danzas de negrerías y morenadas en el mundo andino, dentro y fuera del país”.

Fuente: SECRETARÍA MUNICIPAL DE CULTURAS-SMC/GAMLP

Facebook Comments

Bolivia Morenada patrimonio
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Beéle, Farruko y Jason Derulo se juntan en el remix de «Santorini»

Últimas publicaciones

Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé

25 septiembre, 2023

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

25 septiembre, 2023

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

25 septiembre, 2023

Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI

25 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.