El día 21 de septiembre se aprobó en el pleno de la cámara de senadores la Declaración Camaral, un reconocimiento a la trayectoria artística y cultural, y el aporte al desarrollo psico-social en nuestro país en Conmemoración de los 25 años del Centro ALBOR arte y cultura.
El evento se realizó en el Salón Andrés Ibáñez del Palacio Legislativo (Plaza Murillo), con la presencia de autoridades, instituciones, colectivos culturares y artistas.
«Estamos muy agradecidos por este importante reconocimiento a la trayectoria de Albor y al trabajo continuo que se ha desarrollado durante estos 25 años. Nuestro agradecimiento profundo al maestro Willy flores Quispe Quien fundó este importante proyecto de vida en beneficios de niños y jóvenes de nuestro país hasta aquí llegamos, y de aquí para adelante nos planteamos nuevos desafíos en este camino de arte, con el compromiso social que nos identifica y las firmes convicciones«, afirmó Magia Elena Cárdenas, directora de Albor.
La entrega de la declaración camaral fue realizada por la Senadora Nacional y proyectista Paula Paxi de Suxo, acompañó además en este importante acto la Senadora Nacional Virginia Velasco y el director nacional de Svalorna Latinamérika, Luis Fernández.
Centro Albor Arte y Cultura
El año 1997 nace en El Alto, un grupo de trovadores itinerantes que caminaban de plaza en plaza dejando estelas de poesía, como los YARAWIKUS (poetas aymaras) que caminaban de pueblo en pueblo y decidieron tomar el Arte como trinchera de lucha, frente a las injusticias y desigualdades.
Hoy después de transitar este camino, se cumplen 25 años de ALBOR, las primeras luces de este amanecer lo vieron las plaza y calles polvorientas de la urbe Alteña, donde jóvenes y niños se apoderaban de sus calles para poder acoplar sus voces con versos en el viento.
“Nuestro Arte nació desde las necesidades de nuestro pueblo, hemos construido un largo camino para crear espacios alternativos para la niñez y juventud de nuestro país”, asumiendo como causas de lucha las problemáticas sociales con enfoque de Derechos humanos, la lucha contra toda forma de violencia, la identidad cultural y la memoria histórica comento María Elena Cárdenas, Directora del centro ALBOR arte y cultura.
En estos años de trabajo, albor ha aportado en generar espacios para las y los jóvenes, uno de los festivales mas importantes en América Latina es el Festival Nacional de Interpretación poética Jiwasamphi Sartañani, que ya tiene 23 años de vigencia ha visto pasar a mas de 100.000 participantes en el arte poético, festival que el año 2004 fue reconocido por la UNESCO como un aporte a la Educación y la cultura. Así mismo el premio de teatro Aldo Velásquez que ha congregado hasta ahora aproximadamente a 10.000 actores y actrices, que pasaron por escenarios de este certamen. El concurso de escritura literaria Pluma de Plata ha publicado las obras de sus ganadores año tras año, por los cuales han pasado mas de 1200 artistas noveles, los cuales plasmaron sus versos en cada edición de este concurso. Se ha creado 25 Agrupaciones Juveniles para promover el arte teatral con enfoque de género y lucha contra la Violencia. En estos 25 años se ha implementado e institucionalizado mas de 100 Festivales, concursos que año tras año se desarrolla en todo el país.
Albor cumple sus bodas de plata, aportando no solo con sus festivales sino con su arte teatral, que sin duda rompieron esquemas desde todo punto de vista, una de sus obras icono Las Venas Abiertas de América Latina, que recientemente se homenajeo con su presentación numero 1000, fue vista por casi un millón de personas, ya que esta puesta en escena fue presentada en escenarios europeos como latinoamericanos, además de convertirse una de las pocas piezas teatrales que recorrió desde los escenarios de tierra, canchas y coliseos en comunidades hasta los teatros mas importantes en las ciudades capitales. Entre los hitos que marco Teatro Albor, también resaltan el llevar a 150 actores a escena, con la obra Tupaj Katari, que fue presentada en lugares históricos, grandes coliseos, polideportivos llegando a sumar 73 mil espectadores en todas sus presentaciones. El aporte de Albor desde el teatro ritual comunitario y desde la memoria histórica.
Facebook Comments