PLS
Los Amautas recomiendan que las ofrendas deben ser entregadas en las primeras horas del mes de agosto, que simboliza el momento en que más hambre tiene la Pachamama. Otra fecha sugerida es el último día; sin embargo, las ofrendas pueden ser ofrecidas durante el mes entero.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS PARA UNA OFRENDA IDEAL?
Las comerciantes de chiflería de la avenida Tihuanacu en la ciudad de El Alto, días antes de la llegada del mes de agosto, llenan sus negocios con una variedad de artículos que deben acompañar la ofrenda, que en Bolivia es conocido como «mesa para la Pachamama». Entre los elementos se encuentran: dulces, símbolos que representan casas, negocios, vehículos y personas. Para las personas que piden salud, alrededor de la mesa en forma circular, deben ser acomodadas lanas de colores. Las hierbas aromáticas como el incienso y copal son indispensables a la hora de la q`oa, todos estos elementos deben ser colocados sobre un brasero de metal de acuerdo al tamaño de la mesa.
LOS SULLUS
Los fetos de llama o también conocidos como “Sullus”, tienen un significado especial en el preparado de la ofrenda. Toda vez que con este elemento en la mesa se agradece a la Pachamama por los favores otorgados
El costo, este año, oscila entre los 50 y 500 bolivianos «de acuerdo al tamaño del cariño», explica una comerciante del lugar. La tradición recomienda poner el Sullu con vista a los rayos del sol, cuando inicia el alba.
La mesa o wajt`a se realiza en los domicilios o negocios de acuerdo a la necesidad de las familias. Las fechas preferidas para las ofrendas durante el mes de agosto son el 1, 15 y el ultimo día del mes cuando según la cultura aymara dicen que la madre tierra abre su boca.
Facebook Comments