La biblioteca digital de Fundación Alternativas que reúne más de una década de investigación y recursos especializados en seguridad alimentaria en Bolivia estará disponible desde mayo de 2025 en la web del Movimiento de Integración Gastronómico de la Alimentación en Bolivia (MIGA), gracias a un acuerdo entre ambas organizaciones.
Con esta alianza, se garantiza la preservación y el acceso libre a un acervo de conocimiento único en Bolivia, invitando a investigadores, responsables de políticas públicas y al público en general a explorar y aprovechar estos materiales para impulsar soluciones innovadoras y sostenibles en los sistemas alimentarios del país.
La biblioteca digital de Fundación Alternativas (https://alternativascc.org/materiales/) permanecerá disponible en su portal hasta diciembre de 2026, y desde mayo de 2025 también puede consultarse en la web de MIGA: https://miga.org.bo/biblioteca-alternativas-2/
La biblioteca digital incluye material sobre Políticas Alimentarias, con investigaciones y recomendaciones para el diseño de marcos regulatorios y programas municipales, así como planes de contingencia Alimentaria para enfrentar crisis y emergencias. Otra área temática es la Agricultura Urbana, con manuales y tutoriales para la creación y gestión de huertos en espacios reducidos, entre ellos la experiencia del Huerto Orgánico Lak’a Uta, pionero en Bolivia.
El área temática sobre Educación ofrece guías pedagógicas con enfoque de seguridad alimentaria, adaptables a todos los niveles educativos, que buscan formar personas conscientes de su derecho y responsabilidad frente a la alimentación.
Fundación Alternativas, cesó sus operaciones en diciembre de 2024, luego de 11 años de labor en los que se consolidó como una de las pocas instituciones bolivianas dedicadas a la seguridad alimentaria y a la promoción de sistemas alimentarios sostenibles. Durante ese tiempo colaboró con gobiernos municipales y organismos internacionales para desarrollar e implementar políticas y programas innovadores.
“Para Alternativas este acuerdo con MIGA asegura mantener este conocimiento sobre seguridad alimentaria a disposición de toda la población. La biblioteca digital contiene información relevante, novedosa y esencial para conocer la realidad de nuestro país”, señala la directora ejecutiva de Fundación Alternativas, María Teresa Nogales.
MIGA es una organización sin fines de lucro que trabaja por la revalorización y puesta en valor del Patrimonio Alimentario Boliviano, promoviendo su reconocimiento como fuente de identidad y orgullo. A través de las cocinas regionales, impulsa el desarrollo económico, social, cultural y ambiental, asegurando que la alimentación contribuya a mejorar la calidad de vida.
«Expresamos nuestro profundo agradecimiento a la Fundación Alternativas por su valioso aporte bibliográfico. Este material es un recurso clave para nuestra institución, ya que fortalece nuestra labor de investigación, orientada a la producción sostenible y el consumo responsable, promoviendo la preservación del patrimonio alimentario y la educación alimentaria», destaca Leslie Salazar, directora ejecutiva de MIGA.
Un ámbito importante de la labor de MIGA, según detalla su directora, se enfoca en la investigación, educación, promoción y fortalecimiento del patrimonio alimentario regional e implementación de políticas públicas, involucrando a comunidades y sectores clave para garantizar su preservación.