PLS
Pese a no haber sido invitados a los actos en memoria de las víctimas de la denominada Guerra del Gas, los ex dirigentes de la Fejuve del año 2003 observaron de cerca el desarrollo de la misa en homenaje a los caídos de octubre, Mauricio Cori ex presidente del ente vecinal durante el año 2003 lamentó que tras 15 años de los luctuosos hechos y tras 12 años del actual gobierno se haya avanzado muy poco en el cumplimiento de la agenda de octubre 2003.
“Somos representantes de los ocho distritos de ese entonces y estamos presentes para decir que a los 15 años no ha cambiado nada la ciudad de El Alto, estamos como estamos, sin empleo, no hay buena educación y salud, más bien se han creado elefantes blancos como el hospital del norte y otras obras”.
Según el ex dirigente, la lucha del pueblo alteño no significa nada para el actual gobierno toda vez que después de haber sido utilizada como botín político fue abandonado, en relación a la actual dirigencia de la Federación de Juntas Vecinales el ex líder la calificó de ser servil al gobierno de turno.
“Nunca van a ser lo que habíamos dejado nosotros, a partir de Abel Mamani hasta el día de hoy los dirigentes son los sirvientes de todos los gobiernos que han pasado, estos son dirigentes que han traicionado a la ciudad de El Alto”.
PROSELITISMO POLÍTICO
Otra de las ausencias al margen de las autoridades nacionales, fue la de la asociación de familiares de los caídos en la guerra del gas, su dirigente Patricio Quispe lamentó que la invitación a las actividades no haya sido enviada con antelación pero además desacreditó a las actuales dirigencias vecinal y laboral que no tienen nada que ver con la salida del ex mandatario Gonzalo Sanchez de Lozada.
“Ayer nos hicieron llegar la nota pero no podemos participar porque es un acto partidario y no algo cívico, ésta no es la Fejuve ni la COR de 2003, estas organizaciones sociales representan al gobierno y aquí lo único que se muestra es llunk`erio eso es claro para mí”.
Para el dirigente, las actividades en homenaje a los caídos y heridos de la Guerra del Gas se politizaron razón por la que su organización determinó no participar de ellas aunque entre los asistentes estuvieron sus abogados Rogelio Mayta y Thomas Becker.


Facebook Comments