La víctima sería expareja de alias “El Colla”, presunto testaferro del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, lo que ha reavivado las sospechas sobre la presencia del capo en territorio boliviano.
Ambas personas fueron liberadas horas después del rapto, pero el caso ha tomado un giro de alto perfil por los nexos con estructuras ligadas al narcotráfico internacional.
Operativo en El Urubó
De acuerdo con el reporte oficial, unidades especiales de la Felcc y la Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) se encuentran realizando operativos de búsqueda y control en distintos puntos del exclusivo barrio de El Urubó, una zona donde, según fuentes policiales, operan grupos vinculados a organizaciones delictivas transnacionales.
“Estamos realizando distintas labores en la zona de El Urubó tras las personas que perpetraron un hecho tipificado como privación de libertad, entre otros delitos que están en investigación”, informó el director nacional de la Felcc.
Como parte del operativo, la Policía revisa las cámaras de seguridad del sector y rastrea vehículos sospechosos detectados durante el secuestro.
En la jornada del lunes, varios motorizados con características similares fueron interceptados y retenidos de manera preventiva.
Las víctimas y el vínculo con “El Colla”
Fuentes cercanas a la investigación confirmaron que la mujer secuestrada sería expareja sentimental de alias “El Colla”, considerado un presunto operador financiero de Sebastián Marset dentro de Bolivia.
“El Colla” habría administrado bienes y propiedades del narcotraficante uruguayo en Santa Cruz antes de desaparecer, luego del operativo fallido de julio de 2023 en el que Marset logró escapar.
Aunque la Felcc no ha emitido una declaración oficial sobre la relación directa entre el secuestro y el entorno de Marset, el caso es manejado con carácter reservado por su posible conexión con redes del crimen organizado.
¿Marset aún en Bolivia?
El nombre de Sebastián Marset, considerado uno de los narcotraficantes más buscados de Sudamérica, volvió a aparecer en los reportes de inteligencia policial.
Consultado sobre la posibilidad de que el uruguayo aún se encuentre en territorio boliviano, el director de la Felcc respondió con cautela:
“Hasta el momento no existe información oficial que confirme dicha hipótesis”, señaló, sin descartar líneas de investigación que vinculan al capo con recientes movimientos en el oriente boliviano.
Recordemos que Marset escapó en julio de 2023 de un megaoperativo policial en Santa Cruz, en el que se descubrieron arsenales de armas, documentación falsa y propiedades de lujo. Desde entonces, su paradero se mantiene desconocido, aunque informes extraoficiales lo sitúan entre Bolivia y Paraguay.
Investigación en curso
La Policía confirmó que el secuestro se encuentra en etapa de investigación ampliada y que en las próximas horas se realizarán allanamientos en distintos puntos de la capital cruceña.
Los informes preliminares indican que los captores habrían actuado con logística profesional y vehículos de alta gama.
Mientras tanto, la población de Santa Cruz sigue atenta al desarrollo del caso y a la pregunta que vuelve a resonar en las calles y redes sociales:
¿Sebastián Marset sigue en Bolivia?
Facebook Comments