La ciudad de La Paz recibirá a más de 60 archivistas de Latinoamericana, el Caribe y España y a 250 profesionales e interesados en la materia desde este miércoles 17 hasta el viernes 19 de septiembre. El evento se celebrará en el marco de las celebraciones del Bicentenario y es organizado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), el comité nacional del Congreso de Archivología del Mercosur, liderado por el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.
La actividad pretende debatir e identificar problemáticas relacionadas con la gestión de documentos y la profesionalización de los archivos, así como la instrumentación de políticas que permitan impulsar el crecimiento de los países como Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Perú, Cuba, Colombia, España, entre otros.
El congreso mostrará 97 ponencias, de las cuales 50 son internacionales y 47 nacionales. El evento internacional se realizará en tres espacios: el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), el Museo Nacional de Arte (MNA) y Casa Prado. Durante tres días, se desarrollarán cuatro ponencias magistrales que estarán a cargo de invitados internacionales.
Se abordarán cuatro ejes temáticos: Modelos conceptuales de descripción archivística: evolución y aplicación de las normas de descripción archivística del ICA, nuevas tendencias y enfoques; Impacto de la digitalización y las tecnologías emergentes en la descripción archivística; Inteligencia Artificial y Archivística: nuevas oportunidades para la descripción y recuperación de documentos; e Historia de la archivología latinoamericana.
Las conferencias magistrales se inaugurarán con la intervención de la Doctora en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid, Elisa García, quien abordará el tema “Experiencia española en sistema de descripción archivística”. El jueves a las 19:00 horas el C. Hugo Vinicio Carrión presentará su ponencia titulada “Panorama actual de la archivística en América Latina”, seguidamente el profesor Daniel Flores expondrá el tema “¿Hasta qué punto necesitamos modelos de requisitos para plataformas archivísticas de transparencia activa (Consumer/ OAIS) en la preservación digital sistémica?”. La última ponencia magistral se realizará el día viernes y estará a cargo de la Dra. Emma de Ramón, quien presentará su investigación titulada “Historia, Memoria y Archivos”.
De manera simultánea, se realizarán encuentros y congresos paralelos: I Encuentro de Archivos de Arquitectura del MERCOSUR; VI Encuentro de Archivos Fotográficos; XI Reunión de Archivos Universitarios; XI Encuentro de Asociaciones de Profesionales en Archivística; y II Encuentro de Archivos Musicales y Sonoros.
El XV CAM es de carácter gratuito y se certificará con carga horaria. Encuentra el programa completo aquí: https://www.fundacionculturalbcb.gob.bo/documentos/convocatorias/2024/programa_xv_cam_bolivia.pdf

Facebook Comments