Juan José Zúñiga, excomandante de las Fuerzas Armadas, guarda detención preventiva en El Abra tras ser acusado de liderar un movimiento militar fallido contra el Gobierno. El hecho ocurrido en junio de 2024 conmocionó al país y derivó en una investigación impulsada por una comisión especial del Senado. La visita de este miércoles formaba parte del cronograma para recabar declaraciones clave dentro del proceso legislativo.
Este miércoles por la mañana, cuando la comisión especial del Senado, acompañada por el Defensor del Pueblo y la esposa del exgeneral Juan José Zúñiga, llegó al penal de El Abra, se encontró con una protesta interna inesperada.
Un grupo de aproximadamente 15 reclusos se subió a los techos de uno de los bloques, portando pancartas con exigencias sobre el pago de prediarios y otras condiciones carcelarias. La manifestación ocurrió minutos antes del ingreso de la comitiva, lo que impidió temporalmente el desarrollo del acto oficial.
El senador Guillermo Seoane, miembro de la comisión, calificó la situación como «una burla» y expresó sus sospechas sobre la coincidencia del motín. “Qué casualidad, justo cuando íbamos a hablar con Zúñiga, aparece un motín. Nos parece extraño y hasta obstructivo”, declaró a radio Pío XII de la Red ERBOL.
Seoane aseguró que la comisión contaba con todos los permisos necesarios, incluida una solicitud expresa del propio Zúñiga para prestar declaración. No obstante, hasta las 10:30 de la mañana, no se había confirmado si se permitiría el ingreso de los senadores al recinto ni si la entrevista con el exjefe militar se llevaría a cabo.
La comisión considera esencial la declaración del excomandante para esclarecer los hechos del 26 de junio de 2024, cuando unidades militares intentaron irrumpir en instalaciones gubernamentales en La Paz, provocando una grave crisis política y militar.
La protesta carcelaria añade un elemento de tensión al proceso legislativo, generando interrogantes sobre posibles maniobras para obstaculizar la investigación.
Facebook Comments