Dicen que el corazón es algo más que un órgano que bombea sangre. Se nos rompe el corazón, cuando nos abandona un enamorado o tenemos “el corazón en un puño” cuando estamos preocupados o decimos “te lo digo de corazón” cuando queremos hacer ver que es verdad lo que contamos.
- Inmaculada Alvear es la autora de este inquietante texto sobre la identidad
- Paraíso está interpretada por Chema Ruiz y cuenta con la dirección de Luis Miguel González Cruz: el autor de obras ya vistas en Bolivia como “30 grados de frío”, “De putas”, “El himnovador” y “Wajtacha”.
- Teatro del Astillero, a través de este montaje, sigue la pauta de fomentar y desarrollar la dramaturgia contemporánea y darla a conocer internacionalmente.
Teatro del Astillero trae a Bolivia “Paraíso”, un montaje dirigido por Luis Miguel González Cruz, con la autoría de Inmaculada Alvear e interpretada por Chema Ruiz.
La obra se podrá ver en diferentes espacios de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y La Paz.
Mira la entrevista que tuvimos en nuestro programa «Todas las Voces» con Luis Miguel González Cruz:
Sobre la obra
A un ejecutivo de una corporación poderosa, Juan, le realizan un trasplante de corazón. Ahí comienza la transformación de este hombre que empieza a sentir como el propietario del corazón, en este caso una prostituta dominicana, comienza a tener casi vida propia, haciendo que el ejecutivo comience a sentir, a pensar, a desear y comportarse como su dueña. Y en esa contradicción que parece al principio muy sabrosa, pues el ejecutivo parece dueño de todo este cambio y disfruta de esa nueva vida donde parece que se siente cómodo; sin embargo, esta comodidad le lleva a cometer un error y cuando se produce el quiebre, todo se viene abajo y el corazón y la prostituta comienzan a emerger con todo su poder hasta hacerse dueños del cuerpo y de la mente de Juan.
Para su autora, Inmaculada Alvear, esto es lo que quiere indagar en Paraíso: “¿Qué sucedería si a un hombre poderoso le ponen el corazón de una persona que está en las antípodas de gustos, educación, manera de pensar, situación social, género, etc…? ¿Le cambiaría la vida?, ¿Qué crees que pasará?”
Las 40.000 neuronas del corazón tienen memoria, aprenden, perciben y recuerdan. Si el corazón recuerda, ¿cuáles son los recuerdos que tendrás si te trasplantan el corazón?
¿Si te ponen otro corazón, crees que serías la misma persona? ¿O cambiarías?
Entonces, ¿Qué sucedería si a un hombre poderoso le ponen el corazón de una persona que está en sus antípodas? ¿Le cambiaría la vida?
Teatro del Astillero
Teatro del Astillero es un colectivo de dramaturgos que surgió hará, en 2025, 30 años, atendiendo a la necesidad en aquel momento de potenciar la figura del dramaturgo en un contexto europeo donde la escritura dramática había cobrado mucha fuerza, riqueza y potencialidad. Por este colectivo han pasado las escrituras del Académico Juan Mayorga y figuras reconocidas del panorama teatral español como José Ramón Fernández, Guillermo Heras, Raúl Hernández Garrido o Ángel Solo. Actualmente, lo conforman Luis Miguel González Cruz, Daniel Martos e Inmaculada Alvear.
Entre todos ellos suman un gran número de premios que hace que la metodología de trabajo seguida por este grupo sea reconocida en el panorama teatral español. Es gracias a su riqueza estética, temática, estructural y de géneros desde donde se hicieron un hueco rápidamente como escritores consolidados y referentes de una generación. Además, la idiosincrasia de este grupo radica en su versatilidad pues al poco de su formación se comenzó a producir los textos surgidos de su trabajo en común, así como el montaje de dramaturgos en boga europeos. Cuenta con más de 50 espectáculos que ha producido o coproducido con otras compañías del territorio peninsular. Ha puesto en marcha la creación de una editorial que, actualmente, atesora grandes títulos, con varias colecciones diferentes en su haber que sigue creciendo cada año.
Todas estas actividades hacen de este colectivo, incluidos los festivales de Lecturas dramatizadas que se realizan anualmente, que sea un grupo inusual que siempre ha estado difundiendo la dramaturgia actual no solo española sino mundial a todos los niveles y eso ha significado un enriquecimiento para el teatro español.
Próximas presentaciones
La Gira inicia en la ciudad de:
Santa Cruz
Jueves 12 de septiembre en la Escuela Nacional de Teatro (Plan 3000 Ciudad de la Alegría) en dos horarios horas 10:30 y 16:00 informes 72108516
Y el día Viernes 13 en el Teatro/Auditorio del CFCE-AECID (c. Arenales #583) horas 19:30 gracias a la Embajada de España y la Cooperación española de Santa Cruz el ingreso es libre hasta agotar aforo.
Cochabamba
Viernes 20 y sábado 21 de septiembre en Proyecto mARTadero (C. 27 de agosto esquina Ollantay) horas 19:30 informes 75923950
La Paz
Sábado 28 y domingo 29 de septiembre en El Bunker – Casa de creación (Av. Uruguay #491) horas 17:00 informes 64070878


Facebook Comments