La Paz, julio de 2024. La poeta e investigadora boliviana Blanca Wiethüchter será homenajeada en la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz como parte de las actividades promovidas por el Centro Cultural de España en La Paz – CCELP.
La exposición montada por el grupo La valija de Penélope tiene varios motivos para ser parte de la FIL:
- Este 2024 se recuerdan los 20 años de la muerte de Blanca Wiethüchter. La exposición rinde homenaje a su memoria y a una obra que en buena parte está dedicada a pensar en las mujeres, en sus roles, en sus deseos, en sus rebeldías.
- Blanca Wiethüchter escribió un poema, Ítaca, que dialoga con una obra clásica: La Odisea, de Homero. En ese diálogo deja de lado al héroe para centrarse en Penélope, la mujer.
- El poema Ítaca propone un viaje íntimo, un viaje de descubrimiento de la persona que es Penélope –y con ella otras mujeres–, más allá de los roles convencionales que se dictan para una esposa y una madre: fidelidad, cuidado del hogar, espera paciente del regreso del marido.
- El título de la exposición reescribe el primer verso de Ítaca: “Hoy Penélope me estoy en tu nombre”.
- La exposición tiene siete Estaciones que son como hitos de un viaje al que está invitado/ invitada quien recorra la instalación.
- Cada Estación invita al visitante a contemplar, tejer, escuchar, escribir y, en definitiva, interactuar y emprender un viaje personal.
- Esta exposición tiene como antecedente la obra de teatro sonoro Experiencia Ítaca basada en el poema Ítaca de Blanca Wiethüchter, que se estrenó en 2023.
- Performance con fragmentos de dicha obra teatral a cargo de Cristina Wayar, en el espacio de la exposición «Hoy, Penélope/Blanca, me estoy en tu nombre», se hará en las siguientes fechas y horarios:
Martes 6
18:00 a 18:15
Viernes 9
17:00 a 17:15
Domingo 11
18:00 a 18:15
- La exposición está en el Bloque Rojo del campo ferial Chuquiago Marka.
- La exposición es una creación del grupo La valija de Penélope integrado por Cristina Wayar, Mabel Franco y Roswitha Huber.
Las estaciones
- … según Ulises
El lienzo de inicio plantea una lectura de La Odisea de Homero, con el héroe Ulises como protagonista. Es la historia clásica: la del astuto guerrero intentando volver a casa luego de 10 años de haber peleado en la Guerra de Troya. Otros 10 años le tomará regresar por un mar lleno de obstáculos. Se ha elegido mostrar a las mujeres que según él intentaron matarlo o detenerlo. Al final espera Penélope, la que teje y desteje mientras cuida a su hijo.
A partir de la Estación 2, la exposición responde a Homero con voces femeninas, siguiendo la ruta señalada por Blanca Wiethüchter en el poema Ítaca.
2. El peso de las palabras. Pieza interactiva para que el público juegue.
El diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo, entre el mundo dibujado por los hombres y el que se busca completar desde otras voces se grafica con una balanza.
Dos libros, La Odisea e Ítaca, van en cada plato de la balanza. El visitante puede equilibrar o desequilibrar el peso de cada obra añadiendo saquillos que llevan impresas palabras clave.
3. Tramar poemas. Pieza interactiva
Unos versos de Ítaca sirven como motivo para que el público “teja” su propio verso, su propio poema.
4. El balcón de costura
¿Quién fue Blanca Wiethüchter? Una máquina de coser resume vida y obra. La información aparece en papeles cosidos como telas. Hay otras piezas, como un vestido, cuadros bordados y una urna de vidrio que a tiempo de mostrar objetos de la poeta boliviana aluden a la creación: coser, bordar, escribir.
5. Entre cuatro paredes
Qué es el hogar. Un refugio, una cárcel, un espacio íntimo, un reflejo de valores que rigen en la sociedad…
El/la visitante puede escribir en un diario o descubrir los “trapos sucios” o datos que sobre trabajo no remunerado y cuidado provienen de una investigación propiciada por el CEDLA en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto.
6. Cantos de sirenas. Pieza interactiva
Una isla sonora invita al/la visitante a escuchar voces, sonidos, música y silencio. Son sonidos poéticos e interpeladores que buscan hacer eco en el público.
7. Emprender el viaje. Pieza interactiva
La Penélope del poema Ítaca emprende su propio viaje y ya no espera a Ulises. En la exposición, el/la visitante es invitado a viajar también. Una valija espera por su equipaje hecho de palabras.
Facebook Comments