La Paz, Bolivia. El pasado 24 de julio de 2024, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) celebró con gran éxito la inauguración de una nueva exposición y la presentación del libro «Illanakan, Ispallanakan Ajayupa«. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Musef, fue un testimonio de la riqueza cultural andina y del esfuerzo colaborativo entre investigadores, comunidades y organizaciones internacionales.

Durante la inauguración, Elvira Espejo Ayca, directora del Musef, destacó la importancia de la colaboración y el reconocimiento mutuo entre los investigadores y las comunidades. «Nosotros buscamos la integración y el respeto mutuo entre los investigadores y las comunidades como coautores ya que las comunidades guardan el conocimiento y deben ser reconocidos como tal», expresó subrayando un cambio de paradigma en la investigación con un enfoque inclusivo y participativo del proyecto.

La exposición presentó una impresionante colección de 70 bienes culturales, incluyendo illas e ispallas, objetos que tienen un profundo significado en las prácticas ceremoniales andinas. Ireneo Uturunco, curador del Musef, explicó: «Las illas son las energías que se generan en sí mismas como una fuerza propia», compartiendo con los asistentes sobre la relevancia espiritual y cultural de estos objetos.
La Embajadora de la Cooperación Suiza en Bolivia, Edita Vokral, también participó en el evento y resaltó el compromiso de Suiza con la preservación y difusión de la cultura andina. «Nos sentimos orgullosos de hacer nuestro aporte a la cultura y al conocimiento que son motores del cambio en nuestras sociedades cada día más interconectadas y pluriculturales», afirmó enfatizando el valor de la cooperación internacional en la promoción del patrimonio cultural.

El libro «Illanakan, Ispallanakan Ajayupa», fruto de una exhaustiva investigación, documenta la historia y el significado de las illas e ispallas desde el período prehispánico hasta la actualidad. La obra fue desarrollada en estrecha colaboración con las comunidades locales, recogiendo testimonios orales y participando en ceremonias rituales que enriquecen el contenido del libro. Además, incluye una colección de fotografías y gráficos que ilustran los objetos culturales y su contexto sociocultural.
El evento culminó con un recorrido guiado por la exposición, donde los visitantes pudieron interactuar con las piezas y participar en actividades interactivas que profundizaron su comprensión de las tradiciones andinas. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de adquirir el libro y obtener la firma de los autores, creando un recuerdo tangible de esta celebración cultural.

La exitosa inauguración de la exposición y el lanzamiento del libro «Illanakan, Ispallanakan Ajayupa» subrayan el compromiso del Musef con la preservación y difusión del patrimonio cultural boliviano. Este evento no solo celebró la riqueza de las tradiciones andinas, sino que también reforzó los lazos entre Bolivia y la comunidad internacional, promoviendo un entendimiento más profundo y un respeto mutuo entre diferentes culturas.

Facebook Comments