Bolivia. La UPB rindió homenaje a sus estudiantes más sobresalientes, en dos actos realizados los campus de La Paz y Cochabamba, respectivamente. El acto paceño fue presidido por el Vicerrector académico Alberto Sanjinés, Ph.D., mientras que la versión cochabambina contó con la participación del Rector Francisco J Mayorga, Ph.D.

En ambos casos, la ceremonia comenzó con la Procesión Académica, en presencia de diversas autoridades universitarias. El docente de mayor antigüedad, Óscar Valdivieso Taborga, Ph.D.c. fue el encargado de portar el mazo académico, que simboliza la antorcha del conocimiento que Prometeo robó a los Dioses del Olimpo para la humanidad.
La ceremonia en La Paz se llevó a cabo en el Campus Fernando Illanes de la Riva. Alejandro Vargas Sánchez Ph.D., Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Derecho (FACED), subió al podio para presentar a los mejores estudiantes de su facultad. Acudieron a su llamado 51 estudiantes, que representan el 4.25% de un total de 1.200 que conforman la población estudiantil de FACED.
A continuación, fue el turno de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura (FIA), dirigida por Tommy Pozo Vila, Ph.D., quien se encargó de convocar a los jefes de carrera para que hagan entrega de los diplomas correspondientes al alumnado. Los 41 estudiantes con promedios más altos de la FIA, correspondientes al 11.20% de la facultad, ascendieron al escenario para recibir el reconocimiento.
Tras un pequeño intermedio musical, en el que se escuchó “El Profeta: Marcha de la Coronación” de Giacomo Meyerbeer, se procedió a la premiación más importante de la velada. Las becas de excelencia, equivalentes a un 100 por ciento de la tuición, fueron adjudicadas a los tres mejores estudiantes de cada facultad. En el caso de FACED, los alumnos con el mejor promedio fueron Mateo Daniel Linares Saavedra de la carrera de Economía (99,09) y Nicole Alejandra Baselli Cafferata (98,88). En cuanto a la FIA, Marcos Andrés Simón Agreda de Ingeniería de Sistemas Computacionales obtuvo el sitial más alto, con un puntaje de 99,83, seguido de Natalia Ayelén Daza Castillo (98,91) y Andrea Cuevas Ubeda (98,83).
En el caso de Cochabamba, las palabras iniciales estuvieron a cargo del rector Francisco J Mayorga, Ph.D., quien felicitó a los cuatro ganadores upebinos del “Premio Plurinacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023”, destinado a reconocer la contribución de científicos e investigadores en Bolivia. La casa de estudios conquistó un cuarto de los premios en las dos categorías del concurso.

Acto seguido, la Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Derecho de Cochabamba (FACED), Pamela Córdova, Ph.D., presentó a los 48 estudiantes con más altos promedios de calificación en su facultad, de un total de 913 alumnos (5.3%). Fueron llamados al escenario los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Derecho, Diseño Gráfico, Economía, Comunicación, Ingeniería Comercial, Marketing y Logística, Ingeniería Financiera, Relaciones y Negocios Internacionales, y Psicología Organizacional.
Después de un pequeño interludio musical, Oliver Saavedra, Ph.D., Decano de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, convocó a los alumnos de su facultad en el Cuadro de Honor. Desfilaron por el estrado los 36 estudiantes con los promedios más altos de la FIA, de un total de 618, representando un 6.8%. Se hizo presente el cuerpo estudiantil de las carreras de Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería de Sistemas Computacionales, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería de la Producción, Ingeniería Industrial y de Sistemas, e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
Cerca del final, los mejores estudiantes de cada facultad recibieron las becas de excelencia, equivalentes al 100% de la tuición. En el caso de FIA, la calificación más alta fue para Laura Mariana Delgadillo Artero de Ingeniería de Sistemas Computacionales, con un promedio de 99,48, seguida de Yelka Mariel Avalos Bozo (97,64) y de Roger Ernest Arnez Vergara (97,32). En cuanto a FACED, este honor recayó sobre Violeta Rioja Rodríguez de Diseño Gráfico (98,90), Jazmín Nuñez Chumacero (98,32) y Estefanie Sophia Barrera Aguirre (98,22).
Finalmente, el Rector volvió a tomar el micrófono para pronunciar las palabras de cierre: “Hay una virtud fundamental que ustedes deben cultivar en busca de algo más importante que las mejores calificaciones, más importante que ser excelente alumno o profesional, que es ser buenas personas. Tenemos mucho que agradecer, no solamente hacia nuestros seres queridos. También debemos dar gracias por el privilegio de estudiar en una universidad, cuya Olave School of Business ha sido reconocida como una de las mejores escuelas de negocios de América Latina”.
Facebook Comments