La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), el Centro de la Revolución Cultural (CRC), la Casa de la Libertad (CDL) y la Casa Nacional de Moneda (CNM) inauguraron la muestra Itinerario Cultural del Patrimonio Industrial Minero de Bolivia – Sucre, la mañana del miércoles 24 de agosto, en instalaciones de la CDL.
La actividad se realizó de acuerdo a la programación anual de exposiciones itinerantes del CRC, que permiten dialogar sobre las manifestaciones culturales a través de la presentación y circulación de diferentes expresiones artísticas a nivel local y nacional.
Las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo de Juan Pedro Drevecsini, jefe de Museo de la Casa de la Libertad, seguidamente, tomó la palabra Humberto Mancilla de la Fundación Pukañawi, quién relacionó el 18° Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Sucre, con la exposición y recordó el tiempo de las dictaduras, donde los mineros lucharon por mejores condiciones de vida, y fueron defensores de los derechos humanos. Posteriormente, Benjamín Condori, director de la Casa Nacional de Moneda, hizo énfasis en la investigación realizada por este Repositorio Nacional y los Paisajes Mineros que pudieron abordar.
Finalmente, las palabras de cierre estuvieron a cargo de David Aruquipa Perez, Jefe Nacional de Gestión Cultural de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, quién informó a los asistentes, que, el proyecto Itinerario Cultural del Patrimonio Industrial Minero tendrá otras etapas de investigación que serán estudiadas en las siguientes gestiones. Por otra parte, también destacó el trabajo que se realizó en la recopilación de información y que la misma fue entregada en dos tomos a las autoridades para que las mismas, puedan generar políticas culturales, de conservación, protección y puestas en valor de los centros mineros.
Sobre el Proyecto
El año 2021 la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia aprobó el Proyecto Revalorización del Patrimonio Cultural Industrial: Itinerario Cultural del Patrimonio Industrial Minero de Bolivia, con el fin de contar con una museografía de los sitios mineros de valor patrimonial para visualizar y revalorizar todo el potencial cultural, social, económico y político que ha generado la actividad minera en nuestro país por su trascendencia histórica e impacto económico en la construcción y desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia.
Para este cometido se firmó un convenio con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para realizar el registro de 21 sitios de patrimonio industrial en Bolivia, en Potosí: los Centros mineros de Porco, Aullagas, Pulacayo, Huanchaca, Uncía, Catavi; Llallagua y Siglo XX, en Oruro: los Centros Mineros de Machacamarca, Pazña, Sora Sora, Huanuni, Antequera, Japo, Morococala y Santa Fe y en La Paz: los Centros Mineros de Milluni, Corocoro, Puerto de Guaqui, Matilde y Colquiri.
El resultado de este proyecto, permitió una muestra museográfica conjunta entre la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, el Centro de la Revolución Cultural, la Casa Nacional de Moneda, El Museo Nacional de Arte y el Sistema de Archivo Histórico de la Minería Nacional de la COMIBOL, que recorrieron diferentes puntos del país y mostrando los resultados de la primera etapa de tan importante investigación.
En esta oportunidad, Itinerario Cultural del Patrimonio Industria Minero llega a la población sucrense, con una propuesta que conecta el tiempo y el espacio simbólicamente del mundo de la mina, construyendo una cartografía de veintiún paisajes culturales, una reconstrucción cronológica y gráfica del movimiento minero y, en paralelo, presenta una instalación de arte conceptual acerca del pulmón de mental, realizado por el Colectivo de artistas Cementerio de Elefantes, en el marco del proyecto En Clave de Luz y Color Fomento a la producción artística visual aprobado por el Consejo de Administración de la FC-BCB y desarrollado por el CRC.
La exposición estará en exhibición hasta 26 de septiembre en la histórica Casa de la Libertad y los horarios de atención son de lunes a viernes de 09:00 a 16:30, y domingos de 09:00 a 12:00 horas.
Facebook Comments