Por Rafael Rentería
RC Noticias de Bolivia, 22 de noviembre de 2021. Los alcaldes de las capitales departamentales y de la ciudad de El Alto se reunieron el domingo como comisión técnica denominada Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), mediante plataformas virtuales para analizar la Ley 1407 del Plan de Desarrollo Económico y Social propuesta por los oficialistas.
Los ediles se declararon en estado de emergencia el pasado jueves y desde ese día tuvieron reuniones virtuales en la que conformaron la AMB, con la finalidad de analizar los artículos de la Ley 1407 que pueden llegar a vulnerar las autonomías de los gobiernos municipales, gobernaciones y universidades.
“Nosotros como AMB, que somos los municipios de las nueve capitales más El Alto, hemos conformado una comisión técnica cuyo informe nos entregarán este domingo y mañana (hoy) los alcaldes nos reuniremos y tomaremos algunas determinaciones en función a este informe en función a las gestiones que han hecho la AMB durante estos días”, expresó Iván Arias, alcalde de la ciudad de La Paz en una charla con radio Panamericana.
Dentro el análisis a la normativa que ya se encuentra en vigencia desde el 9 de noviembre de 2021, el alcalde de La Paz destacó dos problemas fundamentales en la normativa. “El primer riesgo es que esta ley, que entró en vigencia el 10 de noviembre, ratifica un modelo fracasado de extractivismo y el segundo hace referencia a que, con una normativa de menor rango, el Órgano Ejecutivo podrá modificar el plan de la estrategia económica para usar dinero de alcaldías y gobernaciones”.
El oficialismo explicó que la relevancia de dicha normativa es para reconstruir la economía y retornar a una nueva normalidad tras los sucesos de noviembre de 2019 y las consecuencias de la pandemia de Covid-19.
En palabras del Gobierno, la Ley 1407 permitirá crecer en la inversión pública y de esta manera reducir la pobreza y extrema pobreza, disminuir la tasa de desempleo, minimizar los niveles de desigualdad y mejorar las condiciones de vida de la población.
El alcalde paceño informó que antes de la promulgación de la normativa, los alcaldes de Tarija, Johnny Torres, y el alcalde de Santa Cruz, Johnny Fernández, enviaron nota al Gobierno para así generar diálogos respecto a la Ley, sin embargo, no hubo una respuesta a dicha solicitud.
“Yo le pido al presidente (Arce), tiene derecho a reunirse con todos los sectores, pero los que le estamos pidiendo reunión somos los alcaldes electos que hemos recibido el voto popular y que queremos con el presidente sentarnos de una vez para dialogar, escucharemos seguramente el informe mañana (hoy) en la mañana y en función a eso tomaremos determinaciones que yo no me quiero adelantar”, manifestó Arias, tras ignorarse las solicitudes de los alcaldes de Tarija y Santa Cruz.
Tras las recientes marchas y el paro cívico por la abrogación de la Ley 1386 contra Ganancias Ilícitas, el Gobierno de Arce tiene esta nueva responsabilidad tras cumplir su primer año de gestión. Los alcaldes reunidos tienen como primera opción ingresar al dialogo con el Gobierno y de esta manera encontrar soluciones. La AMB, mantendrá sus reuniones virtuales analizando los artículos de la Ley 1407.
Facebook Comments