Con el tema “Estrategias para valorizar el patrimonio y retomar el turismo frente a los desafíos y oportunidades del siglo XXI”, se realizará la tercera edición del Seminario Internacional de Patrimonio y Turismo del Mercosur (Sempat) entre los días 18 y 21 de octubre. Organizado a través de la colaboración entre la Comisión de Patrimonio Cultural del Mercosur, el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan) y el Ministerio de Turismo de Brasil, el evento virtual, que se desarrollará a través de la plataforma Zoom, también se transmitirá en el canal YouTube del Iphan.
La realización del III Sempat es uno de los compromisos asumidos por Brasil en el ejercicio de la presidencia pro tempore del Mercosur en este segundo semestre de 2021. La apertura del seminario, programada para las 14:00 (hora de Bolivia) del 18 de octubre, tendrá una mesa redonda con la participación del ministro de turismo de Brasil, Gilson Machado; el secretario especial de cultura del vecino país, Mário Frias; y la presidenta del IPHAN, Larissa Peixoto.
«Según la Unesco, el turismo cultural, bien ejecutado, es a la vez un vector de generación de empleo e ingresos y un medio para preservar los sitios culturales. Debido a ello, el III Sempat será un momento muy importante para que las naciones de Sudamérica reflexionen sobre alternativas para la recuperación económica en medio de la nueva realidad que trae la Covid-19”, apunta la presidenta del Iphan, Larissa Peixoto.
La tercera edición del seminario planteará el tema del Patrimonio Cultural en su intersección con la economía creativa, el desarrollo sostenible, las experiencias turísticas y la participación comunitaria. Además de las oportunidades para el crecimiento económico, el Sempat pondrá la preservación del Patrimonio Cultural en el centro del debate. Las temáticas transversales abordadas incluyen el proceso de valorización de los bienes culturales y la creación de narrativas y herramientas para preservar y salvaguardar sus características originales.
Así, el seminario favorecerá el intercambio de experiencias entre países de la región en materia de gestión del patrimonio y el turismo en sitios reconocidos como Patrimonio Mundial en sus territorios, además de generar la reflexión sobre alternativas presentes y futuras.
Conoce aquí el Programa en Español
La primera edición del Sempat se realizó en Colonia do Sacramento, Uruguay, del 25 al 27 de abril de 2016. La segunda fue en Encarnación, Paraguay, del 3 al 4 de abril de 2018. Ya en 2018, en la reunión del Comité Técnico de Patrimonio y Turismo del Mercosur (Compat), Brasil se comprometió a albergar y organizar el III Sempat, en el segundo semestre de 2021, durante su presidencia pro tempore del Mercosur.
Inscripciones
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de octubre, o hasta que se agoten las plazas, que son limitadas. Los participantes registrados podrán seguir el evento desde la plataforma Zoom, donde habrá traducción simultánea portugués-español. Además, el evento se transmitirá en el canal Youtube del Iphan.
Los días 19 y 20, el público también podrá participar en el taller “Patrimonio y educación: cruzar fronteras, conectar territorios”, impartido por el Núcleo de Educación Patrimonial del Iphan (con los funcionarios Sônia Rampim Florêncio, Marcia Pacito, Paulo Peters). También será ofertado el taller “Economía Creativa, Patrimonio Cultural y Turismo”, impartido por el profesor Marcelo Sotratti, del Centro Lucio Costa/Iphan, y por la profesora Karina Poli del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Cultura y Comunicación de la Universidad de Sao Paulo. Cada participante podrá inscribirse en una única opción.
Para registrarte pulse aquí .

Facebook Comments