Con la puesta en escena de más de 10 elencos artísticos, la Alcaldía de La Paz y la Secretaría Municipal de Culturas reivindicarán este martes la danza de la morenada como patrimonio y riqueza cultural del país.
La jornada comenzará a las 11:00, en la Plaza Mayor de San Francisco, con una retreta de la Banda Municipal Eduardo Caba. Posteriormente, a las 19:00, en el Teatro Municipal Modesta Sanjinés, más de 10 elencos artísticos demostrarán la expresión cultural presente en diversas entradas folclóricas del país, como el Carnaval de Oruro o la fiesta del Gran Poder en La Paz.
La Ley 512, promulgada en 2014, declara el 7 de septiembre como el “Día Nacional de la Danza de la Morenada”, en reconocimiento al compositor e investigador orureño, José Jach’a Flores Orozco, creador de las moreandas más reconocidas y bailadas del país.
Como parte de las actividades del Plan de Salvaguarda de la Morenada, que lanzó la Alcaldía de La Paz en mayo pasado, la Secretaría Municipal de Culturas presentará una producción audiovisual sobre el origen y los personajes que la componen.
A mediados de agosto, la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder, bordadores y otros sectores que son parte de la festividad mayor de Los Andes sostuvieron una reunión con el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, para definir los lineamientos para la “Ruta del Gran Poder”.
Por otro lado, el 26 de agosto se desarrolló un encuentro académico: conversatorio y análisis sobre el Desarrollo Histórico de los Cambios y transformaciones del Traje de la Morenada, en el que participaron tres panelistas que debatieron varias aristas de la temática.
El plan de salvaguarda contempla nueve actividades para hacer prevalecer el origen boliviano de la danza morenada y sus personajes, que son objeto de apropiación en otros países.
Facebook Comments