Durante seis noches, el Teatro Municipal de Cámara (calle Jenaro Sanjinés, esquina Indaburo) es la sede de la primera versión del La Paz Festijazz Nacional, encuentro cultural inscrito en el programa “La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas 2018”, que reúne 12 de las propuestas musicales más innovadores del país en el género de jazz. Los conciertos se inician a las 19:30.
La inauguración, el martes 7 de agosto, contó con la presencia de Andeswing y Zegada’s Trio. La primera, con una fusión de folklore, jazz, rock y bossa nova; y la segunda, con una de las propuestas de jazz más singulares que llegan de la mano del reconocido baterista multifacético, Daniel “Zegadex” Zegada.
La segunda velada de jazz, el miércoles 8, tuvo las actuaciones de Olivera Jazz Band, con una propuesta fresca de jazz contemporáneo incorporado a melodías tradicionales bolivianas; y Edwin Mendoza Group, ensamble de jazz fusión que presentará su trabajo discográfico denominado “Un bajo de altura”. El proyecto musical Carlos Sivila & La 7ma/9na y el cuarteto Tierra Mojada, liderado por Diana Azero, ofrecieron repertorios con composiciones propias el jueves 9.
En tanto, el viernes 10 será el turno de dos de las agrupaciones más esperadas en esta primera edición del festival: Aymuray, proyecto que recupera ritmos bolivianos para fusionarlos a otros estilos musicales universales; y Swunk, con una alta propuesta de funk, swing y bossa nova.
El sábado 11, el festival se vestirá de gala para recibir el talento de Carlos Fischer Band, liderada por uno de las figuras más relevantes del jazz fusión en Bolivia: Carlos Fischer; y la agrupación Jackets Jazz Project, compuesta por los renombrados músicos: Raúl Flores (bajo), Heber Peredo (piano), Roberto Morales (saxofón), Martin Castillo (guitarra) y Juan José Flores (batería).
Esta primera edición del La Paz Festijazz Nacional cerrará el domingo 12 con el jazz gitano de Camus Jazz Band y la propuesta innovadora de Experiment Trio, conformada por Diego Ballón (piano), Bladimir Morales (bajo) y Mauricio Cardona (batería).
Según Walter Gómez, organizador del festival nacional “es una antesala al La Paz Festijazz Internacional 2018, que llegará en septiembre y que contará —como lo caracteriza cada año— con notables músicos nacionales y ensambles invitados de talla internacional”.
Las entradas para cualquiera de las veladas de jazz tienen un precio general de 50 bolivianos y podrán ser adquiridas en ventanillas del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez o a través del sistema de ventas on-line, SuperTicket, desde la página: www.superticket.bo
Facebook Comments