La Paz, agosto de 2025.- El próximo 28 de agosto a las 19:00 horas, en las instalaciones del Multicine (Av. Arce), se realizará el Avant Première del documental Tras las Huellas de un Dinosaurio obra dirigida por Viviana Saavedra Del Castillo. La película es el primer proyecto beneficiario del Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos – Hacia el Bicentenario del Programa “Sueño Bicentenario» en exhibirse en pantalla grande.
El Avant Première en la Paz marca el inicio de una serie de exhibiciones dirigidas a públicos específicos, para continuar, en el 2026, con el recorrido por festivales internacionales, y su estreno en salas de cine en toda Bolivia.
El punto de partida del documental es profundamente personal, ya que cuando la directora Viviana Saavedra era niña, le preguntaban qué hacía su papá. Ella no sabía cómo explicar lo que él estudiaba: los huesos y las huellas de dinosaurios. ¡Era tan fantástico que nadie le creía!. Entre fósiles, paisajes imponentes y saberes locales, el documental entreteje el pasado remoto con el presente rural, visibilizando la relación entre ciencia, comunidad y territorio. El documental se filmó en La Paz, Cochabamba, Sucre, Potosí y Tarija los cuales albergan restos paleontológicos.
Tras las Huellas de un Dinosaurio es también la historia de Henry Saavedra Coca, paleontólogo boliviano, a quien Viviana descubre a través de un viaje de aventura por magníficos territorios. En el camino, enfrentará sus victorias y derrotas, la falta de reconocimiento a su nombre y sus descubrimientos, y la invisibilización de quienes, como él, han dedicado su vida a proteger y defender las reservas y el patrimonio natural de Bolivia. El documental también denuncia el abandono institucional, el saqueo de bienes naturales y el desconocimiento del valioso aporte de hombres y mujeres comprometidos con la memoria geológica del país.
El largometraje tuvo una proyección especial en el municipio de Torotoro, como parte de un evento cerrado dirigido a la comunidad que acompañó el rodaje. Esta actividad no representó un estreno oficial, sino un acto de retribución y agradecimiento a quienes hicieron posible la película.
Con este documental, que rescata la riqueza natural, histórica y cultural de Torotoro, el cine boliviano suma una propuesta que refleja la diversidad del país y se proyecta como una de las producciones más destacadas durante la celebración del Bicentenario.
Facebook Comments