sábado, septiembre 6

La Paz, agosto de 2024. Dos convenios firmados por la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce); uno con Red Hábitat y el otro con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), permiten que más de 700 mujeres constructoras puedan acceder a cursos y planes de formación continua a nivel nacional en temas relacionados a la construcción.

El objetivo principal del curso, que se implementa actualmente a más de 60 mujeres, es que las mujeres que ya trabajan en construcción y aquellas que se están incorporando a este rubro, tengan una base sólida en aspectos fundamentales en construcción, promover las correctas prácticas constructivas y coadyuvar a las mujeres para acceder a mejores oportunidades laborales.

«Las alianzas que en los últimos meses hemos tejido con varias instituciones de la sociedad civil comienzan a dar sus primeros resultados. Nos complace que uno de los primeros frutos de nuestros convenios sea este curso que calificará la mano de obra y permitirá que las mujeres constructoras mejoren sus ingresos», explicó el CEO de Soboce, Francisco Shwortshik.

Un paso fundamental es el inicio de estos cursos siendo el primero de muchos: ”Hormigón, mortero y prefabricados para mujeres constructoras”, el mismo que se está llevando a cabo estas semanas.

Dentro de las temáticas del curso, las mujeres se capacitan mediante el Centro de Innovación y Asesoría Técnica (Ciatec) de Soboce S.A. en aspectos básicos como definiciones sobre el cemento, hormigón y prefabricados, dosificaciones para hormigones y morteros para aplicaciones en construcción, además de métodos y técnicas en obra gruesa y obra fina.

Por su parte, la Universidad Mayor de San Andrés, a través de los docentes de la Carrera de Ingeniería Civil permitirá fortalecer, ampliar y certificar las capacitaciones técnicas en construcción del Programa de Formación Continua para las Mujeres Constructoras que forman parte de Red Hábitat.

La iniciativa forma parte del programa de Apoyo a la Generación de Empleo de Mujeres Constructoras que busca incorporar a las mujeres en el ámbito de la construcción mediante empoderamiento técnico, político, económico y apoyo en la bolsa de oportunidades para brindarles empleos de calidad.

Share.

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Exit mobile version