Los contratos fueron firmados entre el Estado boliviano y organismos internacionales como la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco de Exportación e Importación de Corea (Eximbank Corea) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
Aunque el oficialismo destacó que los recursos impulsarán la reactivación económica y la generación de empleo, la oposición advirtió que el país se sigue endeudando sin un plan claro de ejecución.
1️⃣ Camino Asfaltado Crucero Qapachaca – Pocoata
El primer crédito aprobado corresponde al tramo Crucero – Cruce Wiscachari, con una inversión de $us 21,5 millones, financiado por la CAF.
El proyecto, firmado el 19 y 21 de agosto de 2025, busca mejorar la conectividad vial entre comunidades rurales del norte de Potosí, una de las regiones con menor acceso a infraestructura básica.
2️⃣ Doble Vía Río Seco – Desaguadero (Tramo V: Vilacollo – Desaguadero)
El segundo crédito, de $us 105,1 millones, fue gestionado con el Eximbank de Corea.
La obra contempla 16,59 kilómetros de pavimento rígido, cuatro carriles y un plazo de ejecución de 24 meses, bajo estándares ambientales y de seguridad vial, según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
El contrato fue suscrito el 10 de abril de 2025 y forma parte del corredor bioceánico que conectará Bolivia con el Perú y Chile.
3️⃣ Distribuidor Sacaba y Mejoramiento de Accesos
El tercer proyecto, financiado por Fonplata, asciende a $us 17,8 millones y fue firmado el 6 de octubre de 2025.
La obra se ejecutará en Cochabamba, con el objetivo de descongestionar el tráfico y mejorar la movilidad urbana en el eje metropolitano, una de las zonas más saturadas del país.
4️⃣ Programa Presas Resilientes
El cuarto crédito es el de mayor monto: $us 240 millones otorgados por la CAF, con contrato firmado el 11 de abril de 2025.
El programa busca construir y reforzar presas en distintos departamentos, con enfoque en seguridad hídrica y adaptación al cambio climático.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el proyecto beneficiará directamente a comunidades agrícolas que enfrentan sequías y escasez de agua.
5️⃣ Proyecto Carretero Okinawa – Cruce R.F. de 09 (Los Troncos)
Finalmente, se aprobó el crédito de $us 74,8 millones, también con financiamiento de la CAF, firmado el 17 de abril de 2025.
El tramo, ubicado en Santa Cruz, busca mejorar la conectividad productiva entre zonas agrícolas e industriales del oriente boliviano, facilitando la exportación y el transporte interno.
Un debate con fondo económico
Durante la sesión, los senadores del oficialismo defendieron la aprobación de los créditos señalando que “sin inversión pública no hay crecimiento ni estabilidad”.
La oposición, en cambio, denunció que la deuda externa del país ya supera los límites sostenibles y que muchos proyectos anteriores “no se concluyeron o tuvieron sobrecostos”.
Economistas consultados señalaron que, si bien la inversión puede dinamizar sectores regionales, la presión sobre las finanzas públicas seguirá siendo alta mientras no se implementen reformas estructurales.
Próximos pasos
Los cinco contratos pasan ahora al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
El Gobierno espera iniciar los procesos de licitación a partir del primer trimestre de 2026, presentando estos proyectos como una señal de continuidad y confianza en medio de un escenario fiscal complicado

Facebook Comments