Este 11 de enero, el Museo Fernando Montes (MFM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC – BCB) ubicado en la populosa zona de Sopocachi, en la calle Fernando Guachalla, celebra su sexto aniversario, siendo que un 11 de enero de 2019 fue inaugurado, y el 25 de enero del mismo año fue abierto al público de manera gratuita, luego de que la entidad cultural llevara a cabo una importante adecuación de sus ambientes para acoger y resguardar el legado del destacado artista paceño Fernando Montes.
Uno de los pintores más importantes de Bolivia, fue Fernando Montes, un artista que desarrolló gran parte de su arte en Londres, aunque estuvo siempre vinculado a su país natal, siendo su mayor inspiración el altiplano boliviano, por lo que, a su fallecimiento, su familia consideró que sus obras puedan ser apreciadas por toda la población en una exposición permanente en el barrio donde el artista vivió sus primeros años, por lo que gran parte de sus obras fueron donadas a la FC-BCB, entidad que a través del MFM ofrece al público una panorámica de sus últimas creaciones, fotografías, bocetos y parte de sus objetos personales.
Fernando Montes, oriundo de la ciudad de La Paz, nació el 14 de agosto de 1930, se formó en Arte en países como Argentina, Chile y España, siendo que sus obras se proyectan como una meditación sobre el lugar del ser humano ante la inmensidad de la naturaleza y el tiempo y el espacio infinitos, con el manejo sutil de colores suaves como el azul, el blanco, el ocre y el gris, plasmadas sobre el lienzo, la pintura al temple y pastel.
A seis años de su inauguración, el MFM, se constituye en un espacio de encuentro con el arte, la cultura, la historia y la literatura, conformado por tres salas de exposición permanente de las obras de Fernando Montes, un jardín interior que lleva el nombre de Plaza Elvira, en el que artistas, literatos, investigadores, gestores culturales, autores son acogidos para que puedan mostrar sus trabajos al público, a la vez de que la población visitante puede disfrutar de este ambiente rodeado de naturaleza, una fuente de agua y de mucho arte a través de las expresiones artísticas y culturales que se presentan.
Así mismo, una librería con más de 580 títulos novedosos y originales producidos por la FC-BCB y sus repositorios nacionales y centros culturales, dedicados al arte, la investigación, la historia, cultura entre otros. Es así que el MFM en la actualidad, garantiza la promoción de diversas manifestaciones y producciones culturales como las artes visuales, audiovisuales, escénicas, musicales, literarias, investigativas y editoriales, con acceso gratuito al público.
Este 2025 año del Bicentenario, el MFM estará con una variedad de actividades artísticas y culturales, sin dejar de lado la promoción de nuevas producciones editoriales que estarán a disposición del público lector, siendo que este mes de enero arrancó con la exposición de obras en esculturas en piedra, madera y fibra de vidrio, denominada «Formas de libertad, esculturas hacia el Bicentenario».
Por otra parte, para el miércoles 15 de enero, tiene en programación la presentación del libro: «Historias de más allá», a cargo de Dunia Chávez Gonzáles, evento que contará con la presentación de la bailarina internacional Mayaymara, Mariana Behoteguy Chavéz, siendo que, por tercera vez consecutiva, el 24 de enero se llevará a cabo la Ch’iti Feria del Libro, en alusión a la festividad de la Alasita.
El MFM, está abierto al público de lunes a viernes desde las 8:30 a.m. en la ciudad de La Paz, ubicado entre las calles Sánchez Lima y 20 de Octubre N°476.
Facebook Comments