Por Rafael Rentería
RC Noticias de Bolivia, 23 de noviembre de 2021. Bajo el lema «Seamos parte de la solución y no de las estadísticas”, hoy se lanzó la Campaña Integral de Seguridad Vial de “Sé un Conductor Inteligente”, iniciativa del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y la Policía Nacional previo a las fiestas de fin año.
La CBN, en alianza estratégica con el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional, busca concientizar y educar a los conductores de distintas edades para reducir el número de accidentes que, de acuerdo con el Observatorio de Seguridad Ciudadana, se produce en más de un 80% de los casos por imprudencia del conductor.
“Casi un millar de hogares bolivianos se han vestido luto a consecuencia de los accidentes de tránsito. Revisando los datos estadísticos, todas estas muertes pudieron evitarse”, resaltó el gerente general de CBN, Thiago Meneses.

La iniciativa presentada hoy, coincide con los aprestos de las fiestas de fin de año, y consta de una campaña a través de las redes sociales, comerciales de televisión y un curso de cinco módulos para formar conductores responsables y prudentes, además de la instalación de vallas informativas.
“Hay tres actores fundamentales: el Estado e instituciones privadas como la CBN, la Policía Nacional y la ciudadanía. El estar al mando de un motorizado conlleva mucha responsabilidad, no solamente para uno, sino para la sociedad”, manifestó el director nacional de Tránsito, coronel Juan Carlos Espinoza, sobre los riesgos que tienen los transeúntes, peatones, pasajeros, la familia y uno mismo, ante la conducción irresponsable.
La iniciativa se construyó en un trabajo sinérgico, donde el equipo de comunicación del Viceministerio de Comunicación, con el apoyo de la CBN, diseñó los contenidos de los comerciales televisivos. La actualización los módulos del curso estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Tránsito.

“Con este aporte, la Cervecería Boliviana Nacional, en coordinación con el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional, busca disminuir la siniestralidad de hechos de tránsito. Estamos seguros de que la iniciativa permitirá salvar vidas”, sostuvo el director de Asuntos Corporativos de CBN, Ibo Blazicevic.
De la misma forma, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ignacio Ríos Sanjinés, resaltó: “Es necesario trabajar como Estado en alianza con todas las instituciones publicas, privadas, medios de comunicación y organizaciones en todos los niveles, a fin de implementar políticas publicas orientas a la sensibilización y prevención en la reducción de siniestros viales”, destacando el proyecto educativo, como prevención a accidentes viales.

Campaña en TV y redes sociales
La campaña televisiva y de redes sociales se compone de un comercial de TV con tres finales alternativos y esta destinada a reforzar el uso del casco en motociclistas y del cinturón de seguridad al conducir con carro; el peligro que presenta utilizar el celular mientras se conduce y la importancia de tener un conductor designado cuando se consume bebidas alcohólicas. Los mismos mensajes se van a difundir a través de las redes sociales: Facebook, Instagram y YouTube.
La campaña refuerza la idea de que cada conductor tiene a alguien que les espera al regresar a casa y apela a la conexión emocional de los conductores con sus seres queridos y con los peatones.
Curso online
Una parte fundamental de la campaña es el Curso de Conducción Inteligente (https://conductorinteligente.cbn.bo/), que se compone de cinco módulos a los que cualquier persona interesada podrá acceder a través de Internet. El curso se diseñó en coordinación con el equipo de la Dirección Nacional de Transito. En esta versión se incorporaron los contenidos legales y de primeros auxilios.
Los cinco módulos son: Base legal y señalización, Técnicas de Conducción, Condiciones para Conducir, Nociones de conducción Defensiva y Primeros Auxilios.
Los participantes que aprueben el curso tendrán también como reconocimiento, el abono de megas para navegar en Internet desde sus dispositivos móviles por un valor equivalente a 50 bolivianos, entre el 23 de noviembre al 23 de diciembre, o para efecto de la compensación de megabytes, dependerá de lo que ocurra primero: Agotar los Bs. 34.900 que fueron destinados parta esta convocatoria, o termine el plazo de la misma, en cualquiera de las empresas que brindan el servicio.
Etiquetas con advertencia
La campaña «Sé un Conductor Inteligente” forma parte de una cruzada por promover el consumo responsable que CBN inició en septiembre, incorporando en las etiquetas de sus cervezas, tres íconos que recuerdan que su producto debe ser consumido por mayores de 18 años, que no se debe conducir un vehículo luego de haber ingerido bebidas alcohólicas y que se recomienda que las mujeres embarazadas no ingieran alcohol.
Inseguridad vial
De acuerdo con los datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, el 80% de los accidentes son ocasionados por la imprudencia de los conductores. ES decir, que pueden evitarse.
El jefe de la División de Accidentes de Transito de La Paz, el teniente coronel Juan José Millán Estrada, explicó las causales principales de los incidentes viales, los cuales son: “El principal es el factor humano, la imprudencia de conductor, incumplimiento a las disposiciones de tránsito, embriaguez, exceso de velocidad, imprudencia del peatón. Los otros factores son: señalización defectuosa, falla mecánica, vía en mal estado y otras causas”.

Así también explicó el teniente coronel, que dentro los accidentes de transito inciden factores internos como: “El psicológico que se ve reflejado en la madures con la que afrontan las diferentes circunstancias viales. El elemento físico, mediante la alimentación a su capacidad y destreza al mando del motorizado. Y el aspecto psicosomático, siendo condición en la cual los síntomas físicos se ven agravados por factores mentales como el estrés y la ansiedad”.
De la misma manera, resaltó factores externos, los cuales se basan en elementos climatológicos como el día y la noche, la lluvia, etc., que de cierta forma condicionan la capacidad de conducción.
La misma fuente establece que en 2019, un total de 1.280 personas murieron a consecuencia de los accidentes. El 2020, la cifra disminuyó a 1.101 fallecidos, pero se debe tomar en cuenta que fue un año atípico, con rigurosas medidas de confinamiento que se extendió por un periodo de seis meses para contender la pandemia del Covid-19.
Mensajes de la campaña
Por lo tanto, el proyecto resalta cuatro mensajes importantes que los conductores deben tomar en cuenta al momento de conducir. El primero es “la concentración en el camino”, utilizando todos los sentidos. El segundo es “utilizar el casco”, para el uso de motocicletas, así como el piloto, el pasajero debe usarlo también. El tercero es “utilizar el cinturón de seguridad”, para los motorizados de cuatro ruedas. Por último, “conductor designado”, que sea aquella persona que no ingerirá bebidas alcohólicas cuando salgan a eventos.

“El uso de casco, el uso del cinturón de seguridad, la no distracción con el celular y la no ingesta de bebidas alcohólicas, nos permite crear una cultura de seguridad en materia vial”, señaló Inspector General de la Institución del Orden, General primero Álvaro Álvarez, como mecanismos de prevención a los accidentes de tránsito.
“Sabemos que, trabajando con lo que estamos haciendo con el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, podremos conseguirlo. Nuestro compromiso es seguir trabajando por las familias bolivianas”, finalizó el gerente general de CBN.
Facebook Comments