“Tengo mis polleras bien amarradas, no me voy a doblegar y no les tengo miedo”, sentenció Chambilla, desafiando al burgomaestre paceño. La concejala no solo reiteró su postura a favor de la población, sino que también anunció que promulgará la norma pese a las amenazas legales impulsadas por la Alcaldía. “Voy a promulgar la ley y lo haré pensando en el pueblo paceño, en los niños y no en el Alcalde”, expresó.
Una ciudad dividida por 40 centavos
El conflicto estalló cuando el alcalde Iván Arias autorizó un incremento de pasajes de Bs 2 a Bs 2.40 en el servicio de transporte público. Esta medida fue rechazada por un bloque mayoritario de concejales, quienes decidieron aprobar una ley municipal que congela la tarifa en Bs 2, argumentando que el ajuste castiga directamente al bolsillo de las familias paceñas, ya golpeado por la inflación y el desempleo.
En respuesta, la Alcaldía —a través de su directora jurídica, Amparo Morales— presentó un proceso contra los concejales por supuesta usurpación de funciones, argumentando que la fijación de tarifas no es competencia del Concejo Municipal. Esta acción judicial fue interpretada por Chambilla como un intento de amedrentamiento político.
“Nos tiene sin cuidado que nos haga un proceso. No me van a intimidar. Iré donde me digan, incluso a declarar ante la Fiscalía, pero no me van a callar. Defender al pueblo no es delito”, afirmó con vehemencia la concejala, en una postura que ha sido aplaudida por sectores ciudadanos y vecinales que exigen el congelamiento de pasajes.
Arias: “No se pueden detener las lluvias con una ley”
Desde el otro frente, el alcalde Arias defendió su postura argumentando que los concejales están incurriendo en una invasión de competencias. “Les hemos enviado observaciones técnicas. Lo que están haciendo no les compete. Es como querer decretar que no va a llover en marzo”, ironizó Arias ante los medios.
Asimismo, el burgomaestre advirtió que promulgar la ley solo traerá más conflictos entre los transportistas y la Alcaldía, pues —según él— la ciudadanía no quiere más disputas, sino el cumplimiento de acuerdos como el respeto a la tarifa diferenciada y la erradicación del trameaje.
Un pulso político en el corazón de La Paz
El debate por los pasajes ha reabierto tensiones institucionales en la ciudad de La Paz, donde la relación entre el Ejecutivo y el Concejo Municipal atraviesa uno de sus peores momentos. Mientras Arias busca mantener el respaldo de los choferes, Chambilla ha optado por ponerse del lado de la población afectada, en especial de los barrios periféricos donde el alza impacta más fuerte.
“La Alcaldía está más preocupada por proteger a los transportistas que por cuidar a la gente que usa minibuses todos los días”, sentenció Chambilla. La decisión de promulgar o no la ley podría marcar un punto de inflexión no solo en la política municipal, sino también en el rumbo de cara a las elecciones subnacionales.
Por ahora, el pueblo paceño observa, mientras la ciudad se debate entre los intereses del transporte sindicalizado y el derecho ciudadano a una tarifa justa.
Facebook Comments