El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), y la agrupación Santamandinga invita a los habitantes de La Paz a la presentación de la producción discográfica Arde el Cielo.
En el 2022, el CRC lanzó la I Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y Creación Artística, y como resultado de esta convocatoria, se seleccionaron 28 proyectos destacados en artes visuales, artes escénicas, artes musicales y artes audiovisuales.
El objetivo principal de esta convocatoria es fomentar la productividad cultural y la creación artística a nivel nacional, en áreas de expresión como las artes visuales, artes audiovisuales, artes musicales y artes escénicas. Se consideran, asimismo, su proceso de creación y su difusión a través de la presentación de las obras a la población. Esta actividad se basa en los principios de interculturalidad, descolonización, despatriarcalización, plurinacionalidad, complementariedad, equidad de género y equidad social.
Arde el cielo es uno de los proyectos seleccionados en esta convocatoria. La agrupación Santamandiga propuso una producción discográfica con ocho canciones de composición propia, que buscan transmitir reflexiones sobre la dignidad, la memoria, la tolerancia, la resiliencia, la libertad, la reciprocidad, la anticorrupción, la justicia, la despatriarcalización y la biodiversidad, y contra la mentira y el racismo.
“La música es y seguirá siendo uno de los medios más importantes para transmitir sensaciones, sentimientos y pensamientos; se convierte en una canal masivo y muy efectivo de comunicación. Su gran alcance, a través de medios convencionales y a través de las nuevas tecnologías, permite llegar a diferentes poblaciones en distintas regiones, a nivel local, nacional e incluso internacional. Fomentar la creación y producción de material musical es de vital importancia para reactivar el mercado musical, obstaculizado por casi tres años a causa de la situación sanitaria. El fomento a la creación y a las producciones de nuevas obras discográficas contribuye al engrandecimiento del cancionero y patrimonio musical nacional”, señalan los artistas de Santamandiga.
En esta producción discográfica, se ha invitado a otros músicos para tejer un diálogo artístico. Por esta razón, se invita a la presentación que se realizará el martes 6 de junio, a las 19:00 horas, en el Typica Café de Sopocachi, ubicado en la Av. 6 de Agosto entre Pedro Salazar y Pinilla, de la ciudad de La Paz.
La primera presentación se realizó el domingo 4 de junio, en el Wilka Irasu Bolivia Festival Internacional, que se desarrolló en las instalaciones del Proyecto mARTadero de la ciudad de Cochabamba.
Santamandiga es una agrupación paceña con más de 10 años de trayectoria musical y dos producciones discográficas. Los integrantes cuentan con experiencia en distintos géneros musicales y muchos de ellos son invitados permanentemente a colaborar con otros artistas y agrupaciones.
Facebook Comments