“Fue el partido único (MAS) el que fomentó ese modelo, generando dependencia, clientelismo y corrupción. Bolivia necesita producción, trabajo y comercio”, expresó Paz a través de sus redes sociales.
El nuevo mandatario aseguró que su gestión buscará reorientar la relación entre el Estado y los sectores sociales hacia la producción, no hacia los privilegios. “Vamos a atender a todos, pero a partir de ahora quien quiera relacionarse con el Estado debe hacerlo a través de la producción”, enfatizó.
En ese marco, Paz tiene previsto reunirse nuevamente con sectores productivos el próximo viernes en Santa Cruz, encuentro en el que se espera definir las primeras líneas de cooperación público-privada para reactivar la economía nacional.
Además, su equipo confirmó que el presidente electo viajará a Estados Unidos en los próximos días para gestionar apoyo financiero y sostener reuniones con organismos multilaterales de crédito y con la administración del presidente republicano Donald Trump.
El líder de la nueva administración también sostuvo este lunes una reunión con el embajador de China en Bolivia, Wang Liang, con el objetivo de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.
Con un discurso que combina apertura internacional y rigor interno, Rodrigo Paz empieza a delinear una gestión centrada en la productividad, la inversión y la transparencia, marcando distancia del modelo estatal promovido durante casi dos décadas por el masismo.

Facebook Comments